Rita Cetina 2026: registro primaria en 2 fases (4–6 y 1–3)

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Registro en dos fases para primaria: 4.º–6.º primero y 1.º–3.º al cierre de 2026. Fechas, montos y requisitos clave en la guía completa.  

Lo que cambia en 2026: becas primero, infraestructura en marcha

El Gobierno de México colocó a la política educativa entre las prioridades del Paquete Económico 2026. La Secretaría de Educación Pública (SEP) detalla un incremento global que rebasa 1.1 billones de pesos, equivalente a un alza de 7.1% nominal y 3.4% real respecto a 2025. El énfasis está en más becas, mejor infraestructura y mayor cobertura de media superior y superior.

beca rita cetina educacion basica

Beca Universal Rita Cetina: así se desplegará

La nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica se aplicará en dos momentos durante 2026, con la meta de que todos los grados de primaria queden cubiertos al cierre del año.

Fase 1 (enero): grados 4.º, 5.º y 6.º

El arranque prioriza los últimos grados de primaria para reducir riesgo de abandono y apoyar transición a secundaria.

Fase 2 (septiembre): grados 1.º, 2.º y 3.º

La expansión completa el universo de primaria, sumando a primer ciclo escolar con criterios universales y reglas específicas de operación.

Dato clave: el paquete de becas suma 185 mil mdp y busca llegar a 17.2 millones de estudiantes de educación básica, además de universales en media y apoyos focalizados en superior.

Montos y destinos: becas, escuelas y acceso

Rubro / Programa Monto propuesto (mdp) Objetivo
Becas (total) 185,000 Rita Cetina (básica), Benito Juárez (media), Jóvenes Escribiendo el Futuro (superior).
La Escuela es Nuestra 1,000 Mantenimiento e infraestructura; cobertura en 75 mil escuelas básicas y 100% de preparatorias.
Acceso a Media Superior 5,000 Creación de 50 mil nuevos lugares (20 sedes nuevas, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos).
Educación Superior (conjunto) 167,000 Universidades e institutos; normales y tecnológicas.
Universidad Rosario Castellanos (UNRC) 1,318 Matrícula proyectada >100 mil en 19 unidades.
Universidades para el Bienestar Benito Juárez 3,100 Matrícula estimada de 96 mil estudiantes.

Adicionalmente se informan asignaciones específicas a UNAM, IPN y UAM dentro del conjunto de educación superior.

becas bienestar 2025

Media superior: cupo ampliado y metas sexenales

La expansión de 50 mil lugares en 2026 se sumará a los 38 mil que abrirán en 2025. En conjunto, el avance estimado alcanzaría 73% de la meta sexenal de 120 mil nuevos espacios, con criterios de distribución regional y atención a demanda insatisfecha.

Superior: continuidad y fortalecimiento institucional

La bolsa de 167 mil mdp para educación superior contempla a Escuelas Normales, Universidades Tecnológicas y universidades públicas como UNAM, IPN y UAM. La estrategia busca sostener matrícula, vinculación y pertinencia de la oferta con el mercado laboral y la investigación aplicada.

¿Por qué importa? tres impactos esperados

1) Permanencia escolar

Las becas universales en básica y media fortalecen trayectorias educativas y alivian presiones económicas en hogares con menores ingresos.

2) Mejora de entornos escolares

La inversión en infraestructura básica y preparatoria se traduce en espacios más seguros y funcionales, factor asociado al aprendizaje.

3) Acceso y movilidad

Más lugares en media superior abaten cuellos de botella de ingreso y reducen la distancia entre aspiración y oportunidad real.

Ruta de aprobación y cautelas

Todos los montos descritos corresponden al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026. La Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre de 2025 para votar el dictamen. Las cifras pueden ajustarse durante el proceso parlamentario y en la publicación del PEF definitivo.

ENTÉRATE DE: Programas para el Bienestar: 987 mil mdp en 2026

Conclusión

En 2026: primero para 4.º, 5.º y 6.º (enero) y después para 1.º, 2.º y 3.º (septiembre), se proyectan 185 mil mdp para becas de básica, media y superior. En preparatorias (cobertura total) y al menos 75 mil planteles de educación básica, 50 mil en 2026 (20 sedes, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos).

becas bienestar registro


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES