Desde el 17 de diciembre 2025 inicia la distribución gratuita para jóvenes en Latinoamérica: quiénes participan, países, fechas y cómo acceder.
¿Qué es “25 para el 25” y por qué importa?
Se trata de una colección de 27 títulos (posible 28) con obras clave del llamado boom y de la poesía y narrativa de la segunda mitad del siglo pasado. El director del FCE, Francisco Ignacio Taibo Mahojo, lo resumió así: “llenar un vacío de lectura” entre nuevas generaciones que hoy pueden no conocer a Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias, Mario Benedetti o Eduardo Galeano. La iniciativa no se limita a repartir libros: busca reactivar clubes y salas de lectura, y demostrar que leer es disfrute, asombro y conversación, no un castigo escolar.

Cuándo, dónde y para quién
La entrega comienza el 17 de diciembre de manera sincronizada en sedes de 14 países de América Latina, con apoyo de gobiernos locales, librerías del FCE (incluidas Perú y Ecuador) y consulados de México en Estados Unidos. La población objetivo son adolescentes y jóvenes —lectores primerizos u ocasionales—, sin excluir a adultos que deseen sumarse a la experiencia comunitaria de lectura.
Cómo será la entrega: del Zócalo a 200 puntos de apertura
El operativo contempla aperturas simultáneas de cajas en más de 200 espacios de la región, incluido el Zócalo de la Ciudad de México. La logística es el resultado de dos años y medio de trabajo del FCE para obtener derechos, firmar alianzas y reunir financiamiento múltiple —con la participación del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y contrapartes locales—. La meta no es un evento efímero: el plan prevé intercambio de ejemplares entre jóvenes y la articulación con más de 24 mil clubes de lectura.
Autores y obras: el mapa de una tradición viva
La lista incluye nombres mayores de la literatura del continente: Gabriel García Márquez, José María Arguedas, Miguel Ángel Asturias, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Roque Dalton, Juan Gelman, Blanca Varela, Raúl Zurita, Piedad Bonnett, Guadalupe Dueñas, Carlos Montemayor, Sergio Ramírez y más. La curaduría privilegia textos de alta legibilidad y potencia emotiva, ideales para enganchar a lectores jóvenes sin renunciar a la profundidad.

Lectura frente al scroll: una política cultural con sentido
El planteamiento de fondo es claro: oponer tiempo de lectura a la ansiedad del scroll infinito. En lugar de prohibiciones, la estrategia impulsa acciones de promoción —colecciones, clubes, mediación lectora— que invitan a redescubrir la paciencia y el encantamiento de una historia bien contada. En paralelo, se anunció la preparación de una colección de autoras latinoamericanas, indispensable para equilibrar el canon y sumar nuevas voces.
Cómo participar: sedes, clubes y canje de libros
La recomendación es localizar la sede más cercana (librerías del FCE, bibliotecas, plazas públicas y consulados), acudir a la apertura y registrarse en clubes de lectura o salas comunitarias. Muchas sedes promoverán el canje de 2 o 3 ejemplares entre jóvenes.

Ficha rápida de la operación
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Fecha de inicio | 17 de diciembre |
| Volumen | 2.5 millones de ejemplares gratuitos |
| Alcance | 14 países de América Latina + consulados en EE. UU. |
| Curaduría | 27 títulos (posible 28), literatura latinoamericana s. XX |
| Ejecución | FCE con alianzas locales y apoyo del Indep |
| Activaciones | Aperturas simultáneas en +200 sedes; clubes de lectura |
Recuerda qué …
- No tiene algún costo recibir los libros; la distribución es gratuita, sujeta a disponibilidad por sede y país.
- Se publicarán listados por país y ciudad a través de librerías del FCE, instituciones culturales y canales oficiales locales.
ENTÉRATE DE: Censo de Bienestar: primer apoyo de $20 mil y enseres
Opinión: leer para habitar el mundo
La lectura no resuelve por sí sola los desafíos de la juventud hiperconectada, pero ofrece herramientas de comprensión, emoción y diálogo que hoy resultan urgentes. Si algo recuerda “25 para el 25” es que la literatura es experiencia social: de quien recomienda un libro, de quien presta un ejemplar, de quien se queda a discutir un verso. Ojalá que abrir cajas en 200 lugares sea, además del gesto, el comienzo de una comunidad de lectores que sepa moverse entre pantallas y páginas con la misma curiosidad.
Tenemos una sorpresa para las y los jóvenes: el próximo 17 de diciembre iniciamos la entrega gratuita de 2.5 millones de libros de manera simultánea en 14 países de Latinoamérica. Para fortalecer el interés por la lectura, el Fondo de Cultura Económica lanza la colección “25 para… pic.twitter.com/IBdtKQPsZw
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 23, 2025









