Vivienda para el Bienestar: segunda etapa Conavi

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Desde el 25 de septiembre, 50 módulos en 47 municipios abrirán el registro presencial al Programa de Vivienda para el Bienestar. Trámite gratuito y sin intermediarios.

Qué es y por qué importa

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) activó la segunda etapa del registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar, una estrategia pública que busca acercar soluciones habitacionales a familias que viven en alta marginación, comunidades indígenas o en situación de vulnerabilidad social. El enfoque es claro: procesos transparentes, justos y sin gestores.

programa de vivienda para el bienestar

Dónde y cuándo registrarse

El registro es personal y presencial en los módulos oficiales. El horario general es de 08:00 a 16:00 horas, sujeto a variaciones por localidad. Es clave acudir en la fecha asignada a cada municipio con la documentación completa.

Cómo ubicar tu módulo: consulta el mapa interactivo en pvb.conavi.gob.mx para conocer dirección, fechas y horarios. Si aún no aparece un módulo en la zona, se prevé ampliar la cobertura en siguientes etapas.

Quiénes pueden participar

El programa prioriza a personas y hogares en condiciones de rezago y poblaciones indígenas. La validación de criterios se realiza durante y después del registro, con visitas y verificación documental.

programa nacional de vivienda para el bienestar

Requisitos: documentación indispensable

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), original y copia.
  • CURP actualizada, original y copia.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses, original y copia.

El personal de módulo revisará documentos, capturará datos en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio para dar seguimiento.

Cómo es el registro: paso a paso

  1. Acudir al módulo oficial correspondiente al municipio y horario establecido.
  2. Presentar original y copia de identificación, CURP y comprobante de domicilio.
  3. Permitir la captura de datos en la Cédula de Diagnóstico por personal capacitado.
  4. Recibir y resguardar el folio de registro (indispensable para la siguiente fase).
Tip: lleva copias legibles, verifica que tu CURP esté actualizada y confirma la sede y fecha en el micrositio Conavi antes de trasladarte.
pvb.conavi.gob.mx

Después del registro: evaluación y visitas

Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Luego se difundirá un listado preliminar de personas preseleccionadas en gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención. Las personas notificadas serán contactadas por llamada, SMS o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria de verificación. En esa visita se confirmará la información y, de ser necesario, se pedirá documentación adicional.

Recuerda que…

  • No se acepta registro con representantes o gestores: El trámite es personal e intransferible y se hace únicamente en módulos oficiales.
  •  El registro no iene costo: Todos los trámites son gratuitos. Desconfía de cobros, “fichas” o promesas de intermediación.
  • El folio es necesario para seguimiento: Se recomienda guardar copia física y digital; en caso de extravío, acudir al módulo donde se realizó el trámite para orientación.
  •  Si no hay módulo en la localidad: Conavi ampliará la cobertura por etapas. Se recomienda revisar periódicamente el micrositio.

ENTÉRATE DE: Beca Benito Juárez: registro 1–15 oct con Llave MX

Consejos para una jornada sin contratiempos

  • Llegar con anticipación y con documentos completos en original y copia.
  • Verificar fecha y sede asignadas para el municipio.
  • Conservar el folio y cualquier acuse entregado.
  • Estar atentos a llamadas y mensajes de seguimiento.

Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES