Pensión Adultos Mayores vs Mujeres Bienestar: ¿cuál aplica?

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Qué cambia entre ambas pensiones del Bienestar: edades, montos y duración. Guía clara para saber cuál aplica y cómo se complementan.

Dos pensiones, un propósito: reconocimiento y dignidad

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar comparten un objetivo: reconocer el trabajo de toda una vida y mejorar las condiciones de millones de hogares con un apoyo económico periódico. Sin embargo, difieren en rango de edad, monto y duración, y están diseñadas para complementarse.

La esencia de cada programa

Pensión para Personas Adultas Mayores

  • Universal y constitucional: derecho para todas y todos a partir de los 65 años de edad en México.
  • Monto 2025: $6,200 bimestrales.
  • Alcance: más de 12 millones de derechohabientes.
  • Duración: de carácter vitalicio.

Pensión Mujeres Bienestar

  • Enfoque: mexicanas de 60 a 64 años, como reconocimiento al trabajo no remunerado previo a los 65.
  • Monto 2025: $3,000 bimestrales.
  • Inicio progresivo: comenzó con 63–64; en comunidades indígenas y afromexicanas inició desde 60 años.
  • Expansión nacional: desde el 1 de agosto se abrió registro para 60, 61 y 62 años en todo el país.
  • Duración: hasta 5 años (hasta cumplir 65).

Cuadro comparativo clave

Características Pensión Adultos Mayores Pensión Mujeres Bienestar
Edad Desde 65 años De 60 a 64 años
Población objetivo Mujeres y hombres Sólo mujeres
Cobertura Nacional Nacional
Monto 2025 $6,200 bimestrales $3,000 bimestrales
Duración Vitalicia Máximo 5 años (hasta 65)
Depósito Tarjeta del Banco del Bienestar (sin intermediarios)

¿Cómo se complementan?

La Pensión Mujeres Bienestar cubre el tramo de 60 a 64 años. Al cumplir 65, las beneficiarias son incorporadas automáticamente a la Pensión para Personas Adultas Mayores. Este diseño asegura continuidad del ingreso y facilita la planeación familiar.

Registro y calendario

El registro de Mujeres Bienestar para 60, 61 y 62 años permanece abierto durante agosto en módulos en todo el país. La ubicación puede consultarse en el sitio oficial
ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.

En el caso de Personas Adultas Mayores, al cumplir 65 se incorpora el derecho conforme a los periodos de registro establecidos por Bienestar. En ambos programas, la entrega es directa, sin intermediarios, mediante la Tarjeta del Banco del Bienestar.

Preguntas frecuentes

¿Se pueden recibir ambas pensiones al mismo tiempo?

No. Mujeres Bienestar es previa a los 65; al cumplir esa edad, la beneficiaria pasa a Adultos Mayores.

¿Las pensiones son compatibles con otras ayudas?

Cada programa tiene reglas específicas; la compatibilidad depende de lineamientos vigentes. La autoridad publica criterios y calendarios en sus canales oficiales.

¿Dónde se consulta el módulo más cercano?

En ubicatumodulo.bienestar.gob.mx durante las jornadas de registro.

Por qué importan estas diferencias

Entender edad, monto y duración evita confusiones y ayuda a aprovechar de forma oportuna cada apoyo. La universalidad a partir de los 65 y el puente de ingreso para mujeres de 60 a 64 conforman una estrategia que reduce brechas y reconoce el trabajo de cuidado históricamente no remunerado.

ENTÉRATE DE: CDMX: cómo y dónde recibir la tarjeta de Útiles y Uniformes

Conclusión

La Pensión para Personas Adultas Mayores garantiza un ingreso universal a partir de los 65, mientras que Mujeres Bienestar anticipa el apoyo para mexicanas de 60 a 64. Juntas, construyen una ruta de protección económica con perspectiva de derechos y de género, depositada sin intermediarios en la tarjeta del Banco del Bienestar.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES