Antes de acudir por la tarjeta de Mi Beca para Empezar, conviene revisar un dato clave en línea: ahí se confirma si corresponde asistir y qué hacer en cada caso.
Quiénes deben revisar su cita para Mi Beca para Empezar
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar,
convocó a madres, padres de familia y tutores de preescolar y primaria para una jornada especial de entrega de
tarjetas en el Zócalo capitalino. Para evitar confusiones y filas innecesarias, la autoridad habilitó una
plataforma donde se puede consultar, con la CURP de la niña o el niño, si corresponde asistir a esta entrega y en
qué horario.
La convocatoria está dirigida a familias de la Ciudad de México con hijas e hijos en educación preescolar y primaria
que ingresan de nuevo al programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar. Se trata de la entrega de
la tarjeta física para nuevo ingreso, indispensable para recibir los apoyos mensuales.
Es importante recordar que no todas las personas inscritas deben acudir en la misma fecha ni al mismo punto. Por ello, antes de desplazarse al Zócalo se recomienda consultar la información personalizada en el portal oficial.

Cómo consultar si corresponde acudir al Zócalo
El procedimiento de consulta es sencillo y se realiza en línea:
- Ingresar al enlace oficial indicado por el programa: http://data.fidegar.cdmx.gob.mx/dfidegar/busca_curp_mbe/.
- Escribir la CURP de la beneficiaria o beneficiario en el campo correspondiente.
- Enviar la consulta y esperar a que el sistema muestre la información.
Si la niña o el niño fue convocado, aparecerán datos como la hora y la zona que corresponden para
la entrega de la tarjeta en el Zócalo capitalino. En caso de no poder acudir en ese momento, lo ideal es estar pendiente de
comunicaciones posteriores del programa para conocer opciones de reprogramación.
Qué hacer si no aparece ningún dato
El aviso oficial es claro: si, al introducir la CURP, la plataforma no muestra ninguna información, eso significa
que la persona beneficiaria no fue convocada a esta entrega específica de tarjetas. En ese escenario, se recomienda
no acudir al Zócalo y esperar nuevas indicaciones a través de los canales oficiales del programa y de la
Secretaría de Educación local.
Esto ayuda a evitar filas innecesarias, aglomeraciones y gastos de traslado, particularmente para familias que no viven cerca del Centro Histórico.
Recomendaciones técnicas para usar la plataforma
Para que la consulta sea exitosa, el aviso también incluye recomendaciones técnicas que conviene tomar en cuenta:
- Acceder a la página desde una computadora con conexión a internet estable.
- Evitar el uso del navegador Safari, ya que el sistema no es completamente compatible con él.
- En caso de falla, intentar con otro navegador (Chrome, Firefox, Edge, entre otros).
- Verificar que la CURP esté escrita correctamente, sin espacios ni caracteres extra.
Seguir estas recomendaciones reduce errores de carga y ayuda a obtener la información en el menor tiempo posible.
Requisitos para la entrega de la tarjeta de nuevo ingreso
Además de comprobar en línea si corresponde acudir, es indispensable reunir la documentación que se solicita para la entrega de la tarjeta de nuevo ingreso a Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar en preescolar y primaria:
- Registro exitoso realizado entre el 1 y el 30 de septiembre.
- Identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor responsable.
- Carta invitación, que llega al domicilio o puede descargarse desde el
correo electrónico registrado. - Comprobante de registro, descargable desde la cuenta Llave CDMX / Expediente del
responsable.

Con la documentación en orden y en el horario asignado, las familias son atendidas en el Zócalo de la Ciudad de México. El aviso oficial recalca la importancia de llegar puntuales para mantener el flujo del operativo y evitar aglomeraciones.
Qué se entrega y por qué es importante la tarjeta
La convocatoria se centra en la entrega de la tarjeta de nuevo ingreso al programa Mi Beca para Empezar.
Con este plástico se realizan los depósitos mensuales de apoyo a niñas y niños inscritos en escuelas públicas de nivel básico de la Ciudad de México. Sin la tarjeta activa, el beneficio económico no se puede utilizar en comercios afiliados ni retirarse en cajeros.
Por ello, la jornada en el Zócalo busca concentrar en un solo espacio la entrega a un gran número de familias, organizadas por zonas y horarios, para que el proceso sea más ágil y ordenado.
Consejos prácticos para el día de la entrega
- Llegar con anticipación moderada al horario asignado, sin necesidad de formarse muchas horas antes.
- Llevar a la mano la CURP y la documentación que indique el programa en sus avisos.
- Acudir solo las personas necesarias para evitar saturación en el área de atención.
- Seguir las indicaciones del personal de apoyo y respetar las filas por zona.

ENTÉRATE DE: Pago Bienestar nov–dic 2025: ¿cuándo cae según tu letra?
Información clara para evitar filas y desinformación
La decisión de centralizar la entrega en el Zócalo puede parecer complicada para muchas familias, pero la existencia de una
plataforma de consulta por CURP ayuda a organizar la asistencia y reducir tiempos de espera. El reto es que la información llegue a todas las personas interesadas y que cada familia confirme en línea antes de salir de casa, en lugar de basarse en rumores o cadenas en redes sociales.
En un contexto donde los apoyos escolares son clave para el gasto familiar, contar con indicaciones precisas sobre
fechas, horarios y requisitos es fundamental. Un uso responsable del portal de consulta y de los canales oficiales contribuye a que la entrega de tarjetas sea más ordenada, transparente y segura para todas y todos.
CDMX | Entrega de tarjetas (Preescolar y Primaria)
— Avisos Bienestar (@avisosbienestar) October 30, 2025
📅 Mié 5 de noviembre – Zócalo
✅ Registrados del 1–30 de septiembre
🔔 Solo con confirmación (carta/SMS/correo).
Revisa tus mensajes para hora y acceso.#MiBecaParaEmpezar #BienestarEducativo pic.twitter.com/afhPWsDbrD









