La Escuela Es Nuestra: tarjetas en octubre, pagos en nov.

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

En octubre se entregan tarjetas del Banco del Bienestar a más de 6 mil CEAP; en noviembre se dispersarán 2,500 millones de pesos para obras y servicios escolares.

Qué pasará en octubre y noviembre

La Escuela Es Nuestra (LEEN) es un Programa para el Bienestar que deposita recursos públicos directamente a las comunidades escolares para mejorar la infraestructura y los servicios de planteles de educación básica y media superior. De acuerdo con el calendario del segundo semestre de 2025, durante octubre se realizará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a más de 6,000 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) conformados en septiembre.
En noviembre se efectuará la dispersión de recursos para que cada comité inicie las intervenciones acordadas en asamblea. El monto global a entregar es de 2,500 millones de pesos.

becas para nivel medio superior

Por qué importa: gestión directa y transparente

La Escuela Es Nuestra (LEEN) fortalece la toma de decisiones democrática en cada escuela: madres, padres, tutoras, tutores y personal docente deciden en comunidad las obras y servicios prioritarios. El esquema reduce intermediarios, agiliza la aplicación del gasto y fomenta la rendición de cuentas a nivel local.

Fechas clave del segundo semestre 2025

  • Septiembre: asambleas y conformación de CEAP.
  • Octubre: entrega de tarjetas del Banco del Bienestar.
  • Noviembre: pago a comités (dispersión de recursos).

Montos por nivel educativo y tamaño del plantel

Educación básica

Rango de estudiantes Monto
2 a 50 $200,000
51 a 150 $250,000
151 en adelante $600,000

Educación media superior

Rango de estudiantes Monto
3 a 300 $600,000
301 a 1,000 $1,000,000
1,001 en adelante $1,500,000

En qué pueden invertirse los recursos

Las prioridades se definen en asamblea y pueden incluir:

  • Rehabilitación de aulas y mantenimiento de techos, muros y pisos.
  • Construcción de espacios como sanitarios, talleres, laboratorios o techumbres.
  • Servicios básicos: agua, electricidad, internet y drenaje.
  • Comedores escolares y equipamiento esencial.
  • Horario extendido y adecuaciones que favorezcan la permanencia escolar.

tarjeta bienestar la escuela es nuestra

Cómo operan los CEAP

Los Comités Escolares de Administración Participativa administran la tarjeta del Banco del Bienestar, contratan bienes y servicios, y reportan avances a la comunidad. Se recomienda documentar adquisiciones, publicar los acuerdos y resguardar facturas y evidencia fotográfica de las obras.

becas benito consulta

Guía rápida para nuevas escuelas beneficiadas

  1. Conformación del CEAP: levantar acta de asamblea y designar cargos.
  2. Entrega de tarjeta: acudir en octubre según convocatoria local.
  3. Plan de obra/servicios: priorizar necesidades y calendarizar.
  4. Dispersión en noviembre: verificar depósito y programar pagos.
  5. Rendición de cuentas: informar a la comunidad y resguardar comprobantes.

Preguntas frecuentes

¿Quién recibe la tarjeta del Banco del Bienestar?

La recibe el CEAP de cada escuela, conforme a la integración realizada en septiembre y a la convocatoria de su localidad.

¿Cuándo llegan los recursos?

La dispersión está programada para noviembre, posterior a la entrega de tarjetas en octubre.

¿Cómo se decide el monto?

Depende del nivel educativo y del número de estudiantes del plantel, según las tablas publicadas para básica y media superior.

ENTÉRATE DE: Pensión Mujeres Bienestar: 350 mil tarjetas ya entregadas

Impacto esperado en comunidades escolares

Con la inversión de 2,500 millones de pesos se prevé acelerar mejoras en planteles y fortalecer la participación comunitaria. El objetivo es que cada peso se traduzca en mejores condiciones para el aprendizaje de más de 8 millones de estudiantes de educación básica y media superior.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES