Ver para soñar: 2 millones de lentes gratis para niñas y niños de primaria durante 2025–2026. Revisa si aplica, pasos de valoración y entrega en la guía completa.
¿En qué consiste “Ver para soñar”?
Como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha la iniciativa Ver para soñar con un objetivo claro: que ninguna alumna o alumno vea limitado su aprendizaje por un problema de visión. De acuerdo con los resultados de las Jornadas de Salud, cuatro de cada diez estudiantes de primaria presentan dificultades de agudeza visual; por ello, se entregarán 2 millones de lentes gratuitos a quienes lo requieran en escuelas públicas del país.
Es una iniciativa de salud escolar que complementa el enfoque preventivo de Vive saludable, vive feliz. Su objetivo es detectar, confirmar y corregir oportunamente problemas de visión para mejorar el desempeño académico, la participación en clase y el bienestar cotidiano de niñas y niños.

Quiénes pueden recibir lentes gratuitos
- Estudiantes de primaria pública que, en las Jornadas de Salud, hayan sido detectados con posibles problemas de agudeza visual.
- Alumnas y alumnos con Informe de Resultados donde se recomiende segunda valoración con optometrista.
Pasos para confirmar y recibir los lentes
- Revisar el Informe de Resultados entregado a la familia tras las Jornadas de Salud.
- Acudir a clínica/consultorio para una segunda valoración con optometrista.
- Si procede corrección, se gestiona la entrega gratuita de los lentes para el/la estudiante.
- Uso y cuidado: seguir las recomendaciones del profesional para limpieza, ajuste y tiempo de uso.
¿Por qué es importante?
- Aprendizaje: mejora lectura, copia de pizarrón y concentración.
- Equidad educativa: reduce una barrera frecuente en el aula y apoya la permanencia escolar.
- Economía familiar: la corrección visual no tiene costo para la familia beneficiaria.

Consejos prácticos para familias
- Leer completo el Informe de Resultados y guardar copia.
- Acudir a la segunda valoración a la brevedad para confirmar graduación.
- En casa, fomentar el uso constante de lentes según indicación profesional.
- Promover hábitos visuales saludables: iluminación adecuada, descansos de pantalla y distancia de lectura.
- Si hay molestias (dolor de cabeza, mareo, visión borrosa), regresar a valoración para ajuste.
Impacto social y educativo
La entrega de lentes avanza en una línea prioritaria: eliminar barreras al aprendizaje. Al corregir problemas de visión,
niñas y niños mejoran su lectura, comprensión y participación, disminuyen la frustración ante tareas visuales y se impulsa su
confianza en el aula. Para las familias, el apoyo gratuito alivia la presión del gasto y facilita que el cuidado
de la salud visual sea una realidad y no un pendiente.

Coordinación institucional
La iniciativa se articula con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el eje Vida Saludable, bajo la premisa
de que la salud es un hecho social y comunitario. La SEP convoca a escuelas y familias a participar activamente, desde la detección hasta el seguimiento del uso de lentes.
ENTÉRATE DE: Salud Casa por Casa: atención del Bienestar en tu hogar
Recuerda qué…
¿Los lentes tienen algún costo?
No. La entrega es gratuita para las y los estudiantes elegibles.
¿Qué documento confirma la necesidad de lentes?
El Informe de Resultados de las Jornadas de Salud y la segunda valoración con optometrista.
¿Qué pasa si el lente se daña o ya no ajusta?
Se recomienda acudir a valoración para revisar graduación y ajuste. Según lineamientos locales, pueden existir mecanismos de reposición o ajuste.
Seguimos valorando la salud de millones de niñas y niños de primarias públicas del país con la estrategia #ViveSaludableViveFeliz. 🤓🫶🏼
— SEP México (@SEP_mx) November 4, 2025
🏥 Si tu hija o hijo ya fue valorado en las #JornadasDeSalud, impulsadas por la presidenta @Claudiashein, acude a tu clínica asignada para… pic.twitter.com/J2b6DSIDiL









