Con la Tarjeta Incluyente, personas con discapacidad acceden gratis al transporte integrado y obtienen descuentos especiales; descubre cómo tramitarla.
Un beneficio clave para la inclusión urbana
La Tarjeta Incluyente se ha consolidado como una herramienta esencial para garantizar la movilidad y la participación de las personas con discapacidad (PcD) en la vida de la Ciudad de México. Con este plástico, se eliminan barreras económicas y de acceso, reforzando el compromiso de la capital con la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
¿Qué ofrece la Tarjeta Incluyente?
Quienes obtienen esta tarjeta pueden disfrutar de múltiples beneficios en la Red de Movilidad Integrada:
- Viajes gratuitos en Metro, Metrobús, RTP y otros servicios.
- Descuentos en pagos complementarios y transportes foráneos.
- Cortesías urbanas en días de “Hoy No Circula”.
- Acceso prioritario y condiciones preferenciales.
Pasos para tramitar la Tarjeta Incluyente
El proceso se ha simplificado para maximizar la rapidez y transparencia:
- Acudir al centro de salud y obtener la constancia de discapacidad permanente.
- Registrarse en la Ventanilla Única de Discapacidad.
- Iniciar el trámite en línea con la Llave CDMX.
- Cargar documentos escaneados:
• Fotografía reciente
• Acta de nacimiento
• Identificación oficial (INE o INAPAM)
• Comprobante de domicilio de CDMX - Esperar validación por parte del DIF y activación de la tarjeta por SEMOVI.
- Recoger la Tarjeta Incluyente en el módulo asignado.
Documentos y requisitos esenciales
Para agilizar el trámite, es indispensable presentar en original y copia:
- Constancia de discapacidad permanente emitida por centro de salud.
- Fotografía reciente, tamaño infantil.
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial (INE, pasaporte o credencial INAPAM).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
Llave CDMX: el acceso digital
La Llave CDMX funge como usuario único para iniciar el trámite en línea, verificar el estatus y descargar notificaciones. Su uso permite completar pasos sin desplazarse innecesariamente.
Ventajas de la digitalización
La opción en línea reduce trámites presenciales, elimina filas y minimiza riesgos de intermediarios; además, garantiza la transparencia al registrar cada paso en plataformas oficiales.
Horarios y módulos de atención
Los módulos de la Ventanilla Única de Discapacidad operan de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. La entrega de la tarjeta se programa según la validación y la disponibilidad en cada delegación.
Contacto y dudas frecuentes
Para consultas, llamar a los teléfonos de atención del DIF CDMX o visitar discapacidad.cdmx.gob.mx, donde también se puede agendar una cita y resolver preguntas comunes.
ENTÉRATE DE: CDMX digitaliza 100% trámites del Registro Civil
Conclusión: un paso hacia la igualdad
La Tarjeta Incluyente representa un avance tangible en la construcción de una ciudad accesible y equitativa. Al facilitar el transporte y reducir cargas económicas, se fortalece la autonomía y la participación plena de las PcD en la vida cotidiana de la metrópoli.
¡Tramita tu Tarjeta Incluyente! 🪪
— DIF Ciudad de México (@DIFCDMX) July 21, 2025
⭕️Gracias a ella, miles de personas con discapacidad disfrutan viajar por la #RedDeMovilidadIntegrada de forma #GRATUITA. 🫶 Tramita la tuya y goza de sus beneficios.
⭕️Ingresa aquí 👉 https://t.co/HUEKYpuHgg#CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/mJ77tY3LyT