Sistema de Cuidados 2026: ¿qué programa te corresponde?

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Se destinan 466,675 mdp3.97% del Proyecto de Presupuesto 2026— para articular el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados con seis Programas para el Bienestar y los CECIs del IMSS.

 

Qué es el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados

Es una política pública integral cuyo objetivo es garantizar el derecho al cuidado a lo largo del ciclo de vida, mediante una red articulada de programas, servicios y apoyos. El planteamiento se alinea con el compromiso 55 de la actual administración y constituye un eje del “segundo piso” de la Cuarta Transformación para cerrar brechas y reconocer el trabajo de cuidados.

pension mujeres bienestar

Presupuesto 2026: monto y anexo transversal

Para 2026, el sistema de cuidados contempla 466,675 mdp, identificables en el Anexo Transversal 31 del Presupuesto. De ese universo, la combinación de seis Programas para el Bienestar y los CECIs del IMSS representa en conjunto 68% del total proyectado, lo que refleja la prioridad de expandir coberturas y mejorar la infraestructura de cuidados.

Los seis Programas para el Bienestar que integran el sistema

  • 😷 Salud Casa por Casa: atención y seguimiento preventivo a hogares.
  • 👨🏼‍🦳 Pensión Adultos Mayores: ingreso bimestral para personas de 65 años y más.
  • 👩🏽‍🦱 Pensión Mujeres Bienestar: apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años.
  • 📚 Beca Universal Rita Cetina: impulso a continuidad educativa.
  • 👩🏽‍🦯 Pensión Personas con Discapacidad: transferencia bimestral para personas con discapacidad.
  • 👩🏻‍🍼 Madres Trabajadoras: apoyo para el cuidado de hijas e hijos.

Estos programas, sumados a los CECIs del IMSS, constituyen la base operativa del sistema: prestaciones económicas, cuidado infantil, atención domiciliaria y permanencia educativa.

Cómo se articula: servicios, apoyos y corresponsabilidades

El modelo combina transferencias monetarias (pensiones y becas), servicios especializados (cuidado infantil, salud comunitaria) y mecanismos de gestión local para identificar necesidades. La articulación permite que familias —en especial mujeres cuidadoras— dispongan de tiempo para el empleo, el estudio y el autocuidado, a la vez que las personas que requieren apoyo reciben atenciones adecuadas.

programas para el bienestar gob mx

Impacto esperado: bienestar, tiempo y equidad

La inversión busca ampliar cobertura, profesionalizar servicios y reducir la sobrecarga de cuidados no remunerados. Se prevé un efecto positivo en ingresos de los hogares, permanencia escolar, salud preventiva y participación laboral de mujeres, además de mejorar el desarrollo infantil y la autonomía de personas mayores o con discapacidad.

pension de discapacidad

Resumen rápido

Aspecto Detalle
Presupuesto proyectado 466,675 mdp (3.97% del PPEF 2026)
Anexo presupuestal Anexo Transversal 31
Programas eje Seis Programas para el Bienestar + CECIs IMSS
Peso relativo 68% del total proyectado (programas + CECIs)
Objetivo Derecho al cuidado, reducción de cargas no remuneradas y mejor acceso a servicios
  • Son prioridad: Personas mayores, mujeres de 60–64, personas con discapacidad, madres trabajadoras y niñas, niños y adolescentes en contexto escolar.
  • Anexo transversal: Porque el cuidado abarca varias dependencias y programas; el anexo permite dar seguimiento al gasto y a los resultados de forma integrada.
  •  Impacto: Con indicadores de cobertura, uso de servicios, permanencia escolar, salud preventiva y tiempo liberado para personas cuidadoras.

cuales son los programas de bienestar

ENTÉRATE DE: Pensión Mujeres Bienestar: ¿cuándo cae el primer pago?

Reconocimiento a la garantía del derecho

La apuesta presupuestal 2026 traduce en política pública el reconocimiento del cuidado como un derecho. Pasar de apoyos aislados a una red articulada permite al Estado coordinar prestaciones, profesionalizar servicios y, sobre todo, redistribuir el tiempo que históricamente han aportado de forma no remunerada millones de mujeres. El reto será sostener la inversión, asegurar calidad y territorializar la operación sin brechas.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES