La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria para fortalecer el campo mexicano y garantizar alimentos saludables y accesibles.
Un paso hacia la autosuficiencia alimentaria
En un esfuerzo por impulsar la producción nacional y acercar alimentos saludables a las familias mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria. Este ambicioso proyecto busca que México produzca lo que consume, apoyando a pequeños y medianos productores y asegurando precios justos para los consumidores.
Ejes fundamentales del programa
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló los cuatro ejes principales:
- Bienestar: Contribuir a la erradicación de la pobreza extrema en zonas rurales.
- Producción: Incrementar la producción nacional de alimentos esenciales.
- Uso eficiente del agua: Tecnificar el riego para optimizar el recurso hídrico.
- Sostenibilidad: Promover prácticas agroecológicas y reducir la deforestación y uso de plaguicidas.
Acciones clave para el impulso agrícola
Tecnificación del riego
En colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se implementará la tecnificación del riego para beneficiar a 206 mil agricultores, aumentando la producción por metro cúbico de agua.
Programa Cosechando Soberanía
Se lanza este nuevo programa para aumentar la producción de cultivos como frijol, maíz, cebolla, jitomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche, enfocándose en municipios con altos índices de pobreza. Las acciones incluyen asistencia técnica, facilitación de comercialización, créditos, seguros y apoyo para el uso sostenible del agua.
Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien)
Se construirá en Zacatecas una planta para producir semillas certificadas de frijol, con miras a cubrir estados como Durango, Nayarit, Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero. La meta es incrementar la producción nacional en 300 mil toneladas en seis años.
Impulso a la ganadería y otros sectores
Se implementará un programa para hacer sustentable la pequeña y mediana ganadería, iniciando en Tabasco, Chiapas y Campeche. Además, se introducirá el Plan Nacional del Maíz y la Tortilla para acordar con productores la reducción de precios, y el Plan Campeche para incrementar la producción de arroz y leche.
Continuidad de programas sociales
La presidenta Sheinbaum aseguró la continuidad de programas como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca. Se revisarán los padrones de beneficiarios para garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan y se incrementará la participación de mujeres.
Nuevas Tiendas Bienestar
La directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, María Luisa Albores González, anunció la creación de Alimentación para el Bienestar, fusionando Segalmex y Diconsa. A partir de 2025, las Tiendas Bienestar incentivarán el consumo de productos como cacao, miel y café, acercando alimentos a buen precio a todos los mexicanos.
Fortalecimiento de Liconsa
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, informó sobre planes para mantener la leche a precios accesibles y fortalecer Liconsa. Se construirán una planta pasteurizadora en Campeche y una planta de secado de leche en Michoacán, beneficiando a millones de derechohabientes para 2025 y 2030.
ENTERATE DE: Ciudad de México celebra el Día de Muertos con festivales y tradiciones
Transparencia en precios y consumo
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó la sección «¿Quién es Quién en los Precios?«, un análisis de mil 800 establecimientos para guiar a los consumidores en sus compras diarias. Esta información está disponible en gob.mx/profeco.
Un enfoque hacia el futuro
La presidenta enfatizó que el programa no solo busca producir más, sino hacerlo de manera sostenible y saludable. «No simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas», afirmó Sheinbaum.
Conclusión
El Programa Nacional de Soberanía Alimentaria representa un compromiso firme del gobierno para fortalecer el campo mexicano, garantizar alimentos de calidad y precios justos, y promover prácticas sustentables que beneficien tanto a productores como a consumidores.
Con el apoyo a productoras y productores del campo a partir de nuevos programas y la continuidad de iniciativas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, consolidaremos la soberanía alimentaria. pic.twitter.com/p8yYAZWwRW
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 22, 2024