El 10 de noviembre arranca la entrega del segundo apoyo por lluvias: $20–70 mil por vivienda, además de despensas y enseres.
¿En qué consiste el segundo apoyo?
10 de noviembre arranca la entrega del segundo apoyo para comunidades afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. La medida contempla transferencias que van de $20,000 y hasta $70,000 por vivienda, de acuerdo con el dictamen de afectaciones; de manera complementaria se otorgarán vales de despensa y paquetes de enseres domésticos.
El paquete está diseñado para cubrir pérdidas y acelerar el restablecimiento de la vida cotidiana en los hogares. El monto económico se define con base en el censo de daños a vivienda, mobiliario y actividad productiva familiar. Adicionalmente, las familias recibirán insumos básicos y enseres para reponer lo indispensable.

Reconstrucción y acciones complementarias
En paralelo a la entrega, el gobierno federal opera frentes para la reconstrucción de viviendas, la rehabilitación de caminos, el desazolve de ríos, la colocación de diques y bardas, y la recuperación de redes de drenaje y agua potable. Asimismo, iniciará apoyo a productores —en particular a los dedicados a la cosecha de naranja en Álamo, Veracruz— para reducir el impacto en ingresos y empleos locales.
Estatus de la emergencia: avances y pendientes
Las autoridades reportan el cierre gradual de la fase de emergencia. En Veracruz, persisten seis localidades incomunicadas, abastecidas por vía aérea. Los trabajos de limpieza registran un avance de 95% en las zonas más afectadas como Poza Rica y Álamo; en Tempoal se concluyeron, mientras que en El Higo continúan atenciones focalizadas. Hay localidades pequeñas en riesgo donde se valoran procesos de reubicación mediante asambleas informativas.
Primera etapa: cuántas familias han recibido apoyo
De acuerdo con el corte más reciente, 94 mil familias de las cinco entidades ya recibieron el primer apoyo de $20,000; la meta estimada es de 103 mil y se prevé concluir la distribución de esa primera etapa en la semana siguiente al informe.

Cómo saber si corresponde el segundo apoyo
La incorporación al segundo apoyo se realiza a partir del censo casa por casa y de la validación de daños en vivienda y medios de vida. Las familias convocadas reciben avisos con fecha, hora y sede para la entrega. Se recomienda conservar los comprobantes del censo y cualquier documento que acredite la afectación.
Resumen operativo
| Componente | Detalle |
|---|---|
| Inicio segunda entrega | 10 de noviembre |
| Estados | Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí |
| Monto por vivienda | $20,000 hasta $70,000 (según daños dictaminados) |
| Apoyos complementarios | Vales de despensa y paquetes de enseres |
| Acciones paralelas | Reconstrucción de vivienda y caminos; desazolve; diques; redes de agua y drenaje |
| Productores | Atención prioritaria a agricultores (naranja en Álamo, Veracruz) |
| Primer apoyo | 94,000 familias ya recibieron $20,000; meta: 103,000 |
Recomendaciones para la entrega
- Acudir únicamente a la sede y horario convocados.
- Llevar identificación y comprobantes del censo o citatorio.
- Evitar intermediarios y cualquier cobro por “gestión”.
- Guardar los comprobantes de entrega y los folios de atención.

Recuerda qué…
• ¿Qué determina si el apoyo es de $20 mil o hasta $70 mil?
El dictamen de daños a la vivienda y pérdidas reportadas en el censo. Con base en esa verificación se asigna el monto.
• ¿Se perderá el apoyo si no se asiste el día citado?
En operativos de esta naturaleza suele habilitarse reprogramación o módulos posteriores. Conservar el citatorio y estar al pendiente de avisos.
• ¿Los enseres y despensas llegan el mismo día?
No necesariamente. Pueden entregarse en operativos subsecuentes conforme avance la logística.
ENTÉRATE DE: Sistema de Cuidados 2026: ¿qué programa te corresponde?
Del auxilio inmediato a la reconstrucción
La entrega del segundo apoyo —vinculada a un plan de reconstrucción y a la atención a productores— conecta la ayuda directa con la recuperación económica local. El reto será sostener la capilaridad territorial, acelerar la reposición de servicios básicos y acompañar a las comunidades reubicadas para que su tránsito sea digno y con certidumbre.
A partir del 10 de noviembre iniciamos la distribución del segundo apoyo económico de entre 20 mil y 70 mil pesos para respaldar a familias afectadas por lluvias.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 1, 2025
Preparamos la etapa de reconstrucción y reubicación; en breve comienza la entrega de recursos a agricultores de… pic.twitter.com/1LlOEnasMD









