El segundo apoyo Bienestar para reconstrucción ya está en curso: fechas, montos por tipo de daño y requisitos para cobrar con el SMS de cita y documentos.
¿En qué consiste este segundo apoyo para reconstrucción?
La Secretaría de Bienestar informó el inicio de una nueva etapa de atención para las comunidades que sufrieron
lluvias extraordinarias a inicios de octubre en cinco entidades del país. Se trata de la segunda entrega de apoyos para reconstrucción, coordinada a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), que busca acompañar a las familias en la recuperación de sus viviendas, negocios y actividades productivas.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, la entrega se lleva a cabo del 10 al 16 de noviembre y forma parte de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener la atención en territorio a las zonas afectadas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.
A diferencia del primer apoyo inmediato, esta segunda etapa se enfoca en la reconstrucción y recuperación de los
daños que dejaron las lluvias. Los montos se asignan con base en el resultado del Censo de Bienestar realizado casa por casa por las y los servidores de la nación, donde se registraron afectaciones a:
- Viviendas
- Locales comerciales
- Actividades agrícolas y ganaderas
El objetivo es que los recursos contribuyan de manera directa a reparar techos, muros, instalaciones, equipamiento básico o bienes productivos dañados, según el caso.

Estados donde se entrega el segundo apoyo
De manera oficial, se indicó que el operativo se desarrolla en comunidades de los siguientes estados:
- Hidalgo
- Puebla
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Veracruz
En cada entidad se instalaron módulos de Bienestar donde se entrega el recurso a las personas previamente censadas,
siguiendo un calendario definido para evitar aglomeraciones.
Montos de la segunda entrega según el tipo de daño
Los montos del segundo apoyo no son iguales para todas las personas, sino que dependen del nivel de afectación registrado en el censo
y del tipo de inmueble o actividad:
- Vivienda: apoyos que van de 15 mil a 70 mil pesos, de acuerdo con el daño reportado y verificado.
- Locales comerciales: montos entre 20 mil y 50 mil pesos, según el grado de afectación.
- Agricultura o ganadería: apoyos de 50 mil pesos para quienes tuvieron pérdidas en estos sectores.
Esta diferenciación busca que las familias con mayores daños reciban una cantidad acorde al reto de reconstrucción que enfrentan.

¿Cómo se avisa el día, la hora y el lugar de entrega?
Para organizar la segunda entrega, la Secretaría de Bienestar utiliza como principal canal de contacto el
mensaje de texto (SMS). A las personas beneficiarias se les envía un mensaje al número de celular que dejaron como
medio de comunicación cuando fueron censadas.
En ese mensaje se indica:
- Día en que deben acudir.
- Hora aproximada de atención.
- Módulo de Bienestar o punto de entrega que les corresponde.
La recomendación es revisar con frecuencia el celular registrado y conservar el SMS, ya que contiene la información clave del
operativo. Si una persona cambió de número, lo ideal es acercarse a las brigadas o módulos de Bienestar para recibir orientación.
Requisitos para recibir el segundo apoyo del PESN
La secretaria Ariadna Montiel precisó que, para poder cobrar este segundo apoyo a través del
Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), es necesario presentar:
- Talón del primer pago o comprobante del apoyo anterior.
- Copia de identificación oficial con fotografía (por ejemplo, INE o documento vigente).
- Copia de la CURP de la persona beneficiaria.
Presentar estos documentos permite verificar la identidad y confirmar que la persona forma parte del padrón levantado tras la emergencia.

Recomendaciones para asistir al módulo de Bienestar
- Acudir en la fecha y hora indicadas en el SMS para evitar filas y saturación.
- Llevar todos los documentos requeridos en original (cuando se solicite) y copia.
- Conservar el talón del primer pago y cualquier nuevo comprobante que se entregue.
- No entregar papeles ni datos personales a personas ajenas al módulo; el trámite es
gratuito y sin intermediarios.
ENTÉRATE DE: Pago Bienestar nov–dic 2025: ¿cuándo cae según tu letra?
Reconstrucción con orden e información clara
La segunda entrega de apoyos del PESN es una fase clave: no solo ayuda a reparar daños materiales, también envía un mensaje de continuidad a las familias que han atravesado semanas difíciles. Sin embargo, el éxito del operativo depende en gran medida de que la información circule con claridad: saber que el aviso llega por SMS, que existen montos diferenciados y que se requieren ciertos documentos reduce la incertidumbre y frena rumores.
Contar con datos claros sobre fechas, requisitos y montos permite que las personas organicen su asistencia a los
módulos y, al mismo tiempo, evita que surjan intermediarios que se aprovechen de la desinformación. Recordar que el apoyo es gratuito, directo y sin gestores es parte esencial de la reconstrucción, no solo de casas y negocios, sino también
de la confianza en las instituciones.

🌧️ Segundo apoyo inicia 10 de nov.
— Avisos Bienestar (@avisosbienestar) November 3, 2025
💵 $20–70 mil según daños + 📦 enseres/ despensas
🗂️ Quiénes califican, montos y calendario en https://t.co/EaNECXfMZa#SegundoApoyo #Lluvias #Emergencia #Bienestar #Montos #Calendario #México pic.twitter.com/RuKScxTvjP









