Cobertura nacional del 22 al 26 de septiembre, 1,185 Rutas entregan 9,632 kits de medicamentos a 8,342 Centros de Salud en 23 estados adheridos al IMSS-Bienestar.
Lo más importante, en breve
Segunda entrega de Rutas de la Salud
Para distribución territorial
147 claves de medicamentos e insumos
IMSS-Bienestar en 23 estados
¿De qué trata la segunda entrega?
El Gobierno de México puso en marcha la segunda fase de la estrategia logística Rutas de la Salud, que abastece con medicamentos e insumos a Centros de Salud y hospitales del sistema IMSS-Bienestar. La operación combina camiones, camionetas, avionetas, lanchas y motos para llegar a comunidades urbanas, rurales e incluso aisladas.
Esta etapa incluye 147 tipos de medicamentos e insumos priorizados para atención primaria, secundaria y terciaria; el enfoque es mantener flujo continuo y reposición mensual para evitar quiebres de stock.
Lo que dejó la primera entrega
Indicador | Cifra | Detalle |
---|---|---|
Medicamentos distribuidos | 28 millones de piezas | Abasto a unidades de primer y segundo nivel |
Centros de Salud | 8,061 | Unidades de atención primaria |
Hospitales | 578 | Incluye hospitales de especialidad |
Kits entregados | 11,364 | Paquetes armados según demanda y nivel de atención |
Cómo funciona la entrega mensual
Planeación por niveles de atención
- Primario (Centros de Salud): claves esenciales para consulta general, control de crónicos y urgencias básicas.
- Secundario (Hospitales): mayor surtido para procedimientos y hospitalización.
- Terciario (Alta especialidad): medicamentos y dispositivos de alta complejidad.
Logística y seguimiento
- Ruteo territorial: 1,185 rutas con ventanas de entrega y confirmación de recepción.
- Kits rastreables: empaquetado por demanda, con folios y cotejo contra requisiciones.
- Monitoreo de abasto: metas de reposición mensual para mantener niveles cercanos al 100%.
¿Qué cambia en esta fase?
Autoridades reportan además que, en agosto, se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, 138% más que en mayo; esa disponibilidad mayor explica la expansión y la aceleración de entregas.
Toma en cuenta:
¿Cada cuándo se entregan los medicamentos?
La estrategia prevé entregas mensuales por “claves” priorizadas para los distintos niveles de atención.
¿Qué asegura que lleguen a las unidades más alejadas?
Ruteo multimodal (camiones, avionetas, lanchas y motos) y coordinación territorial con confirmación de recepción en sitio.
¿Por qué varía el porcentaje de abasto por institución?
Por diferencias en carteras de servicios, demanda, complejidad y rezagos previos. El objetivo común es mantener abastecimiento cercano al 100%.
¿Se priorizan medicamentos oncológicos?
Sí. Para IMSS-Bienestar se reporta 96% de abasto oncológico, con seguimiento específico por sensibilidad clínica.
ENTÉRATE DE: Vivienda para el Bienestar: segunda etapa Conavi
Qué observar en las próximas semanas
- Cumplimiento de ventanas de entrega por ruta y entidad federativa.
- Niveles de stock en Centros de Salud y hospitales de especialidad.
- Oportunidad de reposición ante picos de demanda o contingencias locales.
Iniciamos Rutas de la Salud, modelo de distribución de medicamentos a todos los centros de salud y hospitales de los 23 estados incorporados a IMSS-Bienestar. El nuevo proceso mejora el abasto gratuito.https://t.co/312UZ37TgL pic.twitter.com/pOyRHevgi3
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 19, 2025