Pensión Mujeres Bienestar: Cómo recoger tu nueva tarjeta

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Inicia la Pensión Mujeres Bienestar con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, un apoyo crucial para mujeres de 60 a 64 años de edad.

Un programa que arranca con fuerza en 2025

La Pensión Mujeres Bienestar se convierte en uno de los programas más destacados del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A partir de este año, más de 900 mil beneficiarias comienzan a recibir sus tarjetas del Banco del Bienestar, con el objetivo de otorgarles 3 mil pesos de ayuda bimestral.

Este beneficio, diseñado para mujeres de 60 a 64 años, busca reconocer la contribución esencial que las mujeres hacen al desarrollo de sus comunidades, al mismo tiempo que garantiza una mejor calidad de vida. Gracias al respaldo ofrecido por la Cuarta Transformación, la meta es reducir brechas socioeconómicas y apoyar a quienes en muchas ocasiones han permanecido al margen de oportunidades formales de ingreso.

¿Quiénes recibirán la Pensión Mujeres Bienestar?

De manera inicial, se ha previsto que 964 mil 556 mujeres formen parte de la primera fase de este programa, enfocada en aquellas que tengan de 63 a 64 años en la mayoría de los municipios del país. Sin embargo, en las comunidades indígenas y afromexicanas, el registro está disponible desde los 60 años, tomando en cuenta las particularidades y necesidades de cada zona.

Con esta estrategia, se da comienzo a un calendario de registro y entrega que se extenderá durante el año, abriendo la inscripción cada dos meses a fin de ir incorporando a quienes alcancen la edad establecida. Según se ha informado, habrá oportunidades de registro en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, asegurando que nadie se quede fuera.

La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar

Para facilitar la recepción de los recursos, el Banco del Bienestar ha iniciado la entrega de sus tarjetas de débito con una imagen renovada. Es fundamental aclarar que quienes ya tienen un plástico válido del Banco del Bienestar —por otros programas o pensiones— no necesitan cambiarlo; estos seguirán siendo operativos.

En cambio, para las mujeres que se registren por primera vez, la tarjeta se les enviará de manera escalonada. Aquellas inscritas en octubre pasado la reciben este mes de enero, mientras que quienes lo hicieron en noviembre la recibirán en febrero. Esta planeación permite un proceso más ordenado y evita aglomeraciones que dificulten el trámite.

¿Cómo saber cuándo recoger tu tarjeta?

La Secretaría de Bienestar ha establecido varios canales de comunicación para informar a las beneficiarias sobre su cita de entrega. El primero consiste en un mensaje de texto, que llegará al número de teléfono proporcionado durante el registro, indicando fecha, lugar y hora de la cita para recoger la tarjeta.

Si por alguna razón no recibes ese SMS, también puedes ingresar tu CURP en el sitio web oficial de la Secretaría de Bienestar, donde se mostrará la información correspondiente. Por último, está disponible la Línea de Bienestar (800 639 42 64) para quienes prefieran la vía telefónica o necesiten aclarar dudas adicionales.

Recomendaciones para un proceso exitoso

El día de la cita, es esencial llevar una identificación oficial con fotografía (INE o pasaporte), tu comprobante de registro —si lo conservas— y, en caso de que te lo pidan, un documento que acredite tu domicilio. Al momento de la entrega, el personal del Banco del Bienestar te guiará sobre cómo activar y usar la tarjeta, así como sobre la ubicación de sucursales y cajeros automáticos.

Una vez la tengas en tus manos, podrás consultar tu saldo y disponer del dinero en el momento que necesites. Recuerda que esta tarjeta funciona como cualquier otra: se puede utilizar para comprar en establecimientos que acepten pagos con tarjeta, además de realizar retiros en cajeros.

Presidencia y visión social

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum entregó las primeras tarjetas a ocho mujeres, demostrando el respaldo gubernamental a este proyecto. Al siguiente día, se programó un evento en el Estado de México para continuar con la entrega masiva, un acto que pone de manifiesto la relevancia que tiene la inclusión financiera y social en la llamada “segunda etapa” de la Cuarta Transformación.

Este programa, junto con otros dos que iniciaron recientemente, busca mejorar la calidad de vida de millones de familias en México. La intención es ampliar la protección social para aquellos sectores tradicionalmente más vulnerables, impulsando su capacidad de decisión y de gasto para fomentar el crecimiento económico en regiones históricamente rezagadas.

ENTÉRATE DE: Nueva tarjeta del Banco del Bienestar: renovando identidad

Lo que debes tener en cuenta a futuro

A lo largo de los próximos meses, las fechas de registro se repetirán cada bimestre y se pretende llegar paulatinamente a todas las mujeres que cumplan con el requisito de edad. De esta forma, el Gobierno de México asegura que nadie quede fuera del radar, siempre y cuando cumpla con los lineamientos establecidos.

Quienes deseen mayor información sobre la Pensión Mujeres Bienestar pueden consultar el portal oficial de la Secretaría de Bienestar o asistir a los módulos de orientación ubicados en distintas regiones del país. Asimismo, cualquier actualización relevante sobre montos, cambios de fecha o nuevos beneficios será comunicada por canales institucionales con la debida antelación.

Un paso más hacia el bienestar general

La puesta en marcha de la Pensión Mujeres Bienestar refuerza el compromiso de velar por los derechos y la dignidad de quienes han construido el tejido social de sus comunidades. Bajo la directriz de la Cuarta Transformación, esta iniciativa se suma a la consolidación de una red de apoyos que busca cerrar brechas y asegurar que la edad no sea un impedimento para el bienestar.

En definitiva, con la llegada de estas tarjetas y su correspondiente apoyo bimestral, miles de mujeres verán reflejada la promesa de un gobierno enfocado en la justicia social. La atención puesta en poblaciones indígenas, afromexicanas y de bajos recursos evidencia la intención de lograr una cobertura amplia e incluyente.

Así, 2025 se perfila como el año en el que la Pensión Mujeres Bienestar termina de sentar sus bases, consolidándose como un respaldo esencial para una población que merece reconocimiento, estabilidad y respeto. Mantente pendiente de las fechas de entrega, completa los registros en tiempo y forma, y aprovecha un programa que, ante todo, persigue el propósito de fortalecer a las mujeres y sus familias.

 


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES