Beneficiarios de pensiones Bienestar pueden designar a un auxiliar para realizar trámites sin costo, asegurando acompañamiento con documentos básicos.
¿Qué es la figura de persona auxiliar?
La figura de persona auxiliar permite que los derechohabientes de las Pensiones Bienestar —ya sean de Adultos Mayores, Personas con Discapacidad o Mujeres Bienestar— cuenten con un apoyo en trámites cuando su salud, movilidad o edad avanzada dificulta acudir a los módulos de atención.
Ventajas de designar un auxiliar
Nombrar a un auxiliar facilita el acceso a servicios sin afectar la percepción puntual de la pensión. Entre los beneficios destacan:
- Acompañamiento permanente: la persona auxiliar puede gestionar pagos, aclaraciones y consultas.
- Sin costo ni trámites adicionales: el proceso es gratuito y no modifica derechos ni montos.
- Flexibilidad de tiempo: tanto el titular como el auxiliar pueden iniciar el registro en cualquier momento.
Requisitos para la persona auxiliar
La persona designada debe cumplir criterios básicos y presentar documentación mínima:
- Ser mayor de edad.
- Contar con identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula).
- Presentar CURP reciente.
- Entregar comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Mostrar acta de nacimiento legible.
- Proporcionar un número telefónico de contacto.
Proceso de registro
El procedimiento para inscribir a la persona auxiliar es sencillo y puede realizarlo cualquiera de los involucrados:
- Llamar a la Línea del Bienestar al 800 639 4264.
- Tener a mano los documentos del titular y del auxiliar.
- Proporcionar datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento y CURP.
- Confirmar domicilio y número de teléfono para notificaciones.
- Recibir confirmación inmediata del registro.
Ámbito de aplicación y voluntariedad
La designación de una persona auxiliar es voluntaria y se puede revocar o modificar en cualquier momento, sin afectar el derecho a recibir la pensión. Esta figura está disponible en todos los módulos de la Secretaría de Bienestar y no genera ningún cargo al beneficiario.
Compatibilidad con otros servicios
Las personas auxiliares también pueden colaborar en trámites relacionados, como:
- Actualización de datos personales.
- Solicitudes de visita domiciliaria.
- Orientación sobre nuevos programas o requisitos.
Compromiso social del Gobierno de México
La creación de esta figura refuerza el compromiso de la Secretaría de Bienestar y del Gobierno de México por garantizar que nadie se quede atrás. Ofrecer acompañamiento y empatía en la entrega de las pensiones es parte de una política pública centrada en la dignidad y el respeto a los derechos.
ENTÉRATE DE: Tianguis del Bienestar entrega 1.4M bienes a 35700 familias
Conclusión
La posibilidad de registrar a una persona auxiliar amplía el acceso y la inclusión de los beneficiarios de las Pensiones Bienestar. Con un proceso gratuito, requisitos claros y voluntario, se fortalece la atención personalizada y se asegura que cada derechohabiente pueda ejercer plenamente su derecho, independientemente de su condición física o ubicación geográfica.
¿Recibes alguna de estas pensiones? 📝👀 ¡Registra a tu auxiliar! Puede ser un familiar o alguna persona de confianza que podrá ayudarte con tus trámites del programa.
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) July 17, 2025
🙌🏼 Recuerda, los #ProgramasParaElBienestar son tu derecho y están garantizados en la Constitución. pic.twitter.com/xnXw2Qnprp