En octubre se entregarán tarjetas del Banco del Bienestar a 1.9 millones de mujeres de 60 a 62 años; el primer depósito de $3,000 llegará antes de que finalice el año. Te contamos todos los detalles.
Panorama general
El impulso a la Pensión Mujeres Bienestar no se detiene. Tras el registro masivo de agosto,
1.9 millones de mexicanas de 60 a 62 años recibirán su tarjeta del Banco del Bienestar durante octubre, como parte de la estrategia federal para reconocer el trabajo de cuidados y aportar un ingreso bimestral que fortalezca la autonomía económica en esta etapa de vida.
Este avance se enmarca en una política pública que la Presidencia ha calificado como prioritaria y con
recursos garantizados en el Paquete Económico 2026, junto con otros programas sociales y la futura beca para niñas y niños de primaria. El objetivo inmediato: alcanzar 2.9 millones de mujeres con pensión al sumar a quienes ya la reciben con edades de 63 y 64 años.

¿Quiénes recibirán la tarjeta y cómo será el aviso?
La Secretaría de Bienestar informó que las mujeres registradas en agosto (60–62 años) serán notificadas
mediante mensaje de texto con la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta.
La recomendación es conservar el folio del registro y revisar de forma periódica la información oficial de módulos y sedes.
Primer depósito y monto bimestral
El primer pago está programado para noviembre y asciende a $3,000 pesos bimestrales.
La dispersión se realiza directamente a la Tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios,
en línea con la operación financiera de los Programas para el Bienestar.
Meta de cobertura: 2.9 millones de beneficiarias
Con la incorporación de las nuevas titulares y las mujeres de 63 y 64 años que ya estaban en padrón,
el Gobierno de México proyecta entregar este derecho a 2.9 millones de mexicanas.
Este crecimiento confirma la prioridad de la política social para cerrar brechas de desigualdad y apoyar a quienes han sostenido familias y comunidades.

Calendario y organización de pagos
Para el bimestre septiembre–octubre se programó una inversión de $92,538 millones,
con depósitos que se realizan de forma escalonada conforme a la letra inicial del primer apellido,
de acuerdo con el calendario de pagos oficial.
Documentación útil para la entrega
- Identificación oficial vigente (INE/INAPAM, pasaporte, cédula profesional o carta de identidad).
- CURP de impresión reciente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
- Folio del registro realizado en agosto y mensaje de cita recibido por SMS.
Aunque la notificación vía SMS es el canal principal, mantener a la mano estos documentos agiliza la entrega en módulos y previene contratiempos.
Contexto ampliado del Bienestar
La Secretaría de Bienestar reportó que los Programas para el Bienestar alcanzan a 16.3 millones de personas en el país,
integrando apoyos a personas adultas mayores, personas con discapacidad,
madres trabajadoras y productores del campo (Sembrando Vida), entre otros.
De forma complementaria, el Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam)
informó la realización de 20,522 asambleas y la entrega de $12,374 millones a comunidades originarias,
en proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje, salud y educación que favorecen a 12.2 millones de personas.

Recuerda:
- Se informará la sede para recoger la tarjeta mediante SMS con indicaciones de fecha, hora y lugar. En caso de dudas, revisar la comunicación oficial de la Secretaría de Bienestar.
- El primer depósito cae en noviembre, por $3,000 bimestrales, directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar.
- Al cumplir 65 años, las beneficiarias pasan de manera automática a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin trámite adicional.
ENTÉRATE DE: CDMX abre registro al Seguro de Desempleo 2025
Conclusión
La entrega de 1.9 millones de tarjetas en octubre y el primer pago en noviembre marcan un hito para
la Pensión Mujeres Bienestar. Con 2.9 millones de beneficiarias previstas,
el programa consolida un soporte económico inmediato y una ruta de continuidad hacia la pensión de 65+,
reafirmando una política social con enfoque de derechos y resultados medibles para las familias mexicanas.
📢 Mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto: podrán recoger su tarjeta Bienestar del 1 al 31 de octubre 🗓️
— Avisos Bienestar (@avisosbienestar) September 8, 2025
📍 Ubica tu módulo en 👉 https://t.co/3V1P62AuOK#AvisosBienestar pic.twitter.com/cJxLI6wZHQ









