Más de 13 millones de estudiantes reciben Becas para el Bienestar

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Más de 13 millones de niñas, niños y jóvenes ya cobran su Beca para el Bienestar 2025; descubre las cifras, el calendario de tarjetas y los próximos pasos para nuevos registros.

Un pilar del Plan México para la educación

El Gobierno federal reforzó el derecho a aprender asignando $835 mil 534 millones de pesos a los Programas para el Bienestar; de ese monto, una partida histórica alimenta las tres Becas para el Bienestar. Bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, la estrategia llega —sin intermediarios— a cada nivel educativo y se gestiona a través de tarjetas del Banco del Bienestar.

Beca Rita Cetina: respaldo universal en secundaria

  • Monto: $1 900 por familia + $700 por estudiante extra (bimestral).
  • Tarjetas entregadas: 2.9 M de plásticos; otra ola inicia en junio.
  • Derechohabientes 2025: 3.17 M en secundaria y 8.66 M en total (preescolar a secundaria).

Durante la entrega de plásticos en escuelas, los servidores incorporaron a quienes no se registraron en la fase digital. Si tu hijo aún no tiene tarjeta, la escuela publicará fecha y sede en junio.

Beca Benito Juárez: cobertura total en bachillerato

  • Monto: $1 900 cada dos meses.
  • Nuevos registros: 1.7 M estudiantes.
  • Tarjetas activas: 1.6 M (94 %).
  • Beneficiarios globales 2025: 4.06 M jóvenes.

El esquema universal mantiene a los alumnos en el aula y reduce la deserción, uno de los objetivos medulares de la Cuarta Transformación.

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

  • Monto: $5 800 bimestrales.
  • Alumnos registrados: 180 000.
  • Tarjetas entregadas: 164 000 (91 %).
  • Beneficio total 2025: 409 000 universitarios.

Cómo verificar tu fecha y sede de entrega

1. Ten a la mano CURP y tu folio de preregistro.
2. Accede a buscador.becasbenitojuarez.gob.mx o revisa el SMS oficial.
3. Anota fecha, hora y sede; lleva talón verde y copia + original de tu identificación.
4. Recoge tu tarjeta y activa NIP en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.

Recomendaciones para aprovechar tu beca

  1. Guarda tu tarjeta: no compartas NIP ni entregues plásticos a terceros.
  2. Descarga la app “Bienestar Azteca” para monitorear saldos.
  3. Utiliza la beca en materiales escolares, transporte o alimentación sana; evita comprometerla en créditos de consumo.
  4. Si cambias de número telefónico o domicilio, actualiza datos en el módulo de atención más cercano para no perder avisos.

Beneficios macro: más allá de la transferencia

Las becas impactan en tasas de permanencia, equidad de género (60 % de titulares son mujeres) y dinamizan la economía local —cada pago bimestral inyecta liquidez en comunidades donde se necesita. Además, los recursos se dispersan por la red de 3 mil 200 sucursales del Banco del Bienestar, fomentando la inclusión financiera.

ENTÉRATE DE: Mi Primer Hogar 2025: Convocatoria para nuevos propietarios

Conclusiones

La política de Becas para el Bienestar demostró ser más que un apoyo: es una herramienta de movilidad social. Con la operación bancaria ya regularizada y nuevos registros en puerta, el reto 2025 será garantizar que la inversión pública se traduzca en mejor rendimiento académico y reducción de abandono escolar. Familias, docentes y autoridades tienen ahora la responsabilidad compartida de convertir estos recursos en aprendizaje significativo, salud y oportunidades de futuro.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES