Requisitos para ser candidato a Vivienda Bienestar Conavi

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

 Un programa social que abre puertas a un hogar digno: descubre quiénes cumplen los requisitos para acceder a la Vivienda Bienestar de Conavi.

Visión del Programa de Vivienda para el Bienestar

Con la finalidad de reducir el rezago habitacional y garantizar el derecho a un hogar digno, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), impulsa el Programa de Vivienda para el Bienestar. Este esquema ofrece apoyo directo a familias que cumplen con criterios de vulnerabilidad y carencia de vivienda.

Requisitos básicos para ser candidato

Para poder inscribirse y aspirar a los beneficios del programa, la Conavi establece una lista de seis requisitos fundamentales:

  1. Ser mayor de edad: Tener al menos 18 años cumplidos.
  2. Tener dependientes económicos: Contar con personas a cargo, como hijos o adultos mayores.
  3. Ingreso familiar limitado: No exceder los 17 000 pesos mensuales entre todos los integrantes del hogar.
  4. Residencia en zona prioritaria: Vivir en áreas con alto índice de carencia, identificadas en las convocatorias.
  5. No ser propietario: No poseer vivienda registrada a nombre propio.
  6. No ser derechohabiente: No contar con financiamiento de Infonavit o Fovissste.

¿Qué significa vivir en una zona de atención prioritaria?

Las zonas prioritarias son territorios definidos por índices de pobreza, marginación o afectación social. El programa concentra su atención en estas regiones para maximizar el impacto y llegar a quienes más requieren una mejora en sus condiciones de vivienda.

Proceso de convocatoria y registro

Las convocatorias para el Programa de Vivienda para el Bienestar se publican periódicamente en los portales oficiales. Los interesados deben:

  • Verificar que su domicilio se ubique dentro de una zona prioritaria.
  • Reunir la documentación requerida: identificación oficial, comprobantes de ingreso y de residencia.
  • Acudir a los puntos de registro gratuitos designados por la Conavi.

Es importante recordar que todos los trámites son gratuitos y no existe intermediario autorizado. Cualquier intento de gestoría o cobro se considera fraudulento.

Beneficios del programa

Las familias seleccionadas recibirán:

  • Subsidio para obra negra o equipamiento básico.
  • Asesoría técnica y acompañamiento durante la construcción.
  • Acceso a materiales y mano de obra apoyados por organismos locales.

Estos apoyos buscan garantizar un hogar seguro, con servicios básicos y estructuras resistentes.

Transparencia y confianza ciudadana

El programa promueve la transparencia mediante la eliminación de intermediarios y la publicación de resultados en plataformas abiertas. Las convocatorias, registros y avances quedan registrados en el sitio web de la Conavi, brindando certeza a los solicitantes.

ENTÉRATE DE: Producción Bienestar beneficia a 2 millones productores

Conclusión: un paso hacia el derecho a la vivienda

El Programa de Vivienda para el Bienestar representa un esfuerzo gubernamental por disminuir el déficit habitacional en México. Al cumplir con los criterios establecidos, las familias vulnerables pueden acceder a apoyos sin costo, fortaleciendo el acceso a un hogar digno y mejorando su calidad de vida.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES