Producción Bienestar beneficia a 2 millones productores

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Más de 2 millones de productores recibieron pagos directos de hasta 24 000 pesos, fortaleciendo el campo mexicano con una inversión de 15 000 millones.

Apoyo directo y sin intermediarios

El programa Producción para el Bienestar completó la entrega de sus apor- tes correspondientes al ejercicio 2025. Entre abril y julio, más de 2 millones de productoras y productores de pequeña y mediana escala recibieron sus pagos mediante la Tarjeta del Banco del Bienestar, garantizando un proceso transparente y libre de comisiones.

Inversión histórica para el campo

La Secretaría de Bienestar destinó 15 mil millones de pesos a este programa, con el objetivo de impulsar la productividad de cultivos clave como maíz, frijol, arroz, trigo, amaranto y chía. Además, se incluyeron apoyos para caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja, entre otros productos esenciales.

Rango de apoyos económicos

  • Apoyo mínimo: $6,000 pesos
  • Apoyo máximo: $24,000 pesos

El monto asignado a cada beneficiario varía según el tipo de cultivo y la cantidad de hectáreas dedicadas, adaptándose a las necesidades de cada región y productor.

Beneficiarios y cobertura nacional

Este año, el programa alcanzó a más de 2 millones de familias agropecuarias en todas las entidades federativas. La estrategia priorizó zonas rurales e indígenas, donde históricamente existía menor acceso a servicios financieros y apoyos gubernamentales.

Distribución regional destacada

Las entidades con mayor número de beneficiarios incluyeron Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Puebla, regiones con tradición agrícola y necesidad de respaldar la seguridad alimentaria.

Impacto en la productividad y vida rural

El apoyo económico ha permitido la adquisición de semillas de calidad, fertilizantes y herramientas para optimizar las cosechas. Productores reportan mejoras en rendimientos y una mayor estabilidad económica para sus familias.

Procedimiento de pago y seguimiento

Los pagos se realizaron de forma automática en la Tarjeta del Banco del Bienestar, acompañados de asesoría técnica local. Equipos de la Secretaría de Bienestar coordinaron jornadas de atención en módulos comunitarios para resolver dudas y brindar capacitación sobre manejo de recursos.

Retos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, el programa enfrenta desafíos como ampliar la cobertura a productores sin registro previo y mejorar la capacitación en prácticas sustentables. Para 2026, la meta es llegar a 2.5 millones de beneficiarios y consolidar cadenas de valor regionales.

ENTÉRATE DE: Únete a 2.2 M beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar

Conclusión: dignidad y progreso rural

El programa Producción para el Bienestar demuestra que la inversión directa en productores fortalece la economía rural y promueve la seguridad alimentaria. Con apoyos que oscilan entre $6,000 y $24,000 pesos y una inyección de 15 mil millones en 2025, el campo mexicano avanza con mayor dignidad y autosuficiencia.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES