Pensión Mujeres Bienestar incluirá a mujeres de 60 a 62 años

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

La Pensión Mujeres Bienestar ampliará su cobertura a mujeres de 60 a 62 años, llevando un mayor apoyo a quienes más lo necesitan. Descubre todos los detalles.

Apertura para Mujeres de 60, 61 y 62 años

Durante el Día Internacional de la Mujer, se dio a conocer que la Pensión Mujeres Bienestar ampliará su cobertura a mujeres de 60, 61 y 62 años a partir de agosto de 2025. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó el carácter prioritario de este Programa para el Bienestar que ofrece un respaldo económico a quienes por décadas han desempeñado labores del hogar y cuidado de la familia sin remuneración formal. Con esta medida, se responde al compromiso gubernamental de fortalecer la seguridad y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito social y financiero.

Desde sus inicios, la Pensión Mujeres Bienestar ha beneficiado a más de un millón de mujeres, principalmente de 63 y 64 años de edad. Sin embargo, en localidades con población indígena o afromexicana, el apoyo ya se hacía efectivo desde los 60 años. La nueva estrategia unificará la edad de recepción en todo el país, de manera que las interesadas, al alcanzar los 65 años, migren automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un Reconocimiento Históricamente Negado

El objetivo detrás de la pensión es reconocer el trabajo de toda una vida de las mujeres mexicanas, especialmente en el ámbito doméstico. De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, gran parte de la población femenina ha debido enfrentar cargas laborales dobles o triples, al combinar cuidados familiares con otros oficios. Ahora, con este apoyo, se otorga una retribución que, si bien no compensa plenamente el esfuerzo de décadas, representa un paso firme hacia la justicia social.

Al ampliar la cobertura de la pensión para las mujeres de 60 a 62 años, se busca reducir la vulnerabilidad que muchas experimentan antes de poder acceder al apoyo económico federal para adultos mayores. Según las estimaciones oficiales, cientos de miles de mujeres adicionales podrán sumarse a esta iniciativa y recibir un ingreso periódico que contribuya a su estabilidad.

Decálogo en Favor de las Mujeres

El anuncio sobre la inclusión de las mujeres de 60, 61 y 62 forma parte de un conjunto de 10 medidas presentadas en Palacio Nacional, enfocadas a reconocer y potenciar la participación femenina en distintos ámbitos. Algunas de esas acciones contemplan:

  1. Instauración de 24 efemérides para conmemorar la labor de mujeres mexicanas.
  2. Creación de la sala Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
  3. Distribución masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
  4. Construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.
  5. Incorporación de mujeres de 60 a 62 años a la Pensión Mujeres Bienestar.
  6. Levantamiento de por lo menos 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil.
  7. Exaltación del papel de las mujeres de pueblos indígenas y afrodescendientes.
  8. Preferencia a mujeres como propietarias en el Programa Nacional de Vivienda.
  9. Reconocimiento de derechos agrarios a más de 150 mil mujeres.
  10. Organización de foros y consultas para prevenir la violencia de género.

Estas reformas han sido diseñadas para configurar un entorno más equitativo, donde las mujeres gocen de recursos, oportunidades y ambientes libres de violencia.

Cómo se Otorga la Pensión

Para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, es fundamental presentar documentación básica que acredite la edad y la residencia en el territorio nacional. Muchas beneficiarias ya han tramitado la tarjeta del Banco del Bienestar, medio oficial para dispersar los depósitos.

Próximamente, se abrirán nuevas jornadas de registro orientadas a quienes cumplan 60, 61 o 62 años antes de agosto.

Una vez completado el trámite, la pensión se entrega de manera periódica, sin intermediarios y con avisos puntuales sobre las fechas de depósito. Así, se garantiza la transparencia de los recursos y se reduce la posibilidad de fraudes. Igualmente, quienes vivan en zonas alejadas contarán con módulos itinerantes para facilitar la inscripción.

Beneficios y Proyecciones

La meta del segundo piso de la Cuarta Transformación es que ningún grupo femenino de edad quede sin respaldo. Aunado a ello, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se activará al llegar a los 65 años, con lo que la cobertura se vuelve progresiva y total. Esta fusión de esquemas de apoyo pretende salvaguardar a las mujeres en contextos rurales y urbanos por igual, reconociendo que las brechas de desigualdad exigen atenciones específicas.

Bajo esa lógica, la Pensión Mujeres Bienestar se convierte en una herramienta esencial para la planificación financiera de aquellas que han sostenido familias y comunidades a lo largo de décadas.
Se espera que, con el tiempo, el monto reciba actualizaciones que reflejen el costo de vida y la necesidad de un ingreso digno.

ENTÉRATE DE: Beca Rita Cetina: ¿Aún sin tu tarjeta? Infórmate aquí

Conclusiones

Con el anuncio de la incorporación de mujeres de 60, 61 y 62 años a la PensiónMujeres Bienestar, el Gobierno de México refuerza su compromiso de reconocer el aporte histórico de quienes han asumido múltiples responsabilidades sin un sueldo formal. Al expandir la edad decobertura, cientos de miles de mexicanas podrán disponer de un ingreso estable, previo a su transición a la pensión universal para adultos mayores.

Este ajuste se integra a un decálogo que busca mejorar la vida de las mujeres en diversos frentes: desde la vivienda y la educación de los hijos, hasta la prevención de la violencia. En conjunto, son medidas que reafirman el valor femenino en el tejido social y proyectan un futuro donde las brechas se reduzcan cada vez más. Mantén la atención en los canales oficiales para conocer fechas, requisitos y novedades sobre este esquema de bienestar que promete dignificar el papel de la mujer mexicana.

 


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES