El programa dará prioridad a mexicanas de entre 60, 61 y 62 años, ampliando su cobertura para garantizar justicia social.
Nuevo grupo de edad será incorporado
A partir del mes de agosto de 2025, el Gobierno de México iniciará el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, ahora dirigido a mexicanas de 60, 61 y 62 años. Esta expansión responde al compromiso de fortalecer la inclusión social y económica de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Un apoyo económico que transforma vidas
Este programa otorga un apoyo bimestral de 3 mil pesos, depositado de manera directa en la tarjeta del Banco del Bienestar. Está diseñado como una medida de acompañamiento a las adultas mayores antes de su incorporación al esquema universal a los 65 años, con el fin de promover autonomía económica.
Antecedentes del programa en 2025
Durante su primera etapa, la Pensión Mujeres Bienestar benefició a todas las mujeres de 63 y 64 años. Además, en municipios con predominancia indígena o afrodescendiente, se incorporó de manera anticipada a mujeres desde los 60 años. Esta estrategia priorizó contextos de mayor marginación social y territorial.
Requisitos para el registro en agosto
Las mujeres interesadas deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Tener entre 60 y 64 años
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización
- Vivir en cualquier parte del territorio nacional
El proceso de incorporación será anunciado a través de los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar y sus redes sociales, por lo que se recomienda estar pendientes para no perder la convocatoria.
Transición automática a los 65 años
Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, su incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores será automática, sin necesidad de volver a registrarse. Esta continuidad garantiza estabilidad financiera para quienes han estado en el programa Mujeres Bienestar.
¿Qué se espera en los próximos meses?
La implementación de este registro forma parte de un plan nacional más amplio de fortalecimiento del sistema de pensiones no contributivas, cuyo objetivo es atender a grupos que históricamente han quedado fuera del sistema formal de seguridad social, como las mujeres trabajadoras del hogar, campesinas, comerciantes informales, entre otras.
Importancia del seguimiento y difusión
Ante el gran interés generado por este programa, el seguimiento puntual a la información oficial será fundamental para quienes buscan acceder al beneficio. Además, este medio de comunicación también compartirá la información sobre la convocatoria, fechas y requisitos en cuanto sea publicada, con el fin de mantener informada a la población interesada.
ENTÉRATE DE: Prepas con carreras del futuro llegan al oriente del Edomex
Conclusión
La ampliación del programa Pensión Mujeres Bienestar representa un paso clave en el compromiso del Gobierno de México por lograr una mayor equidad social y económica. Con el inicio del registro en agosto para mujeres de 60 a 62 años, se refuerza el acceso a derechos que fortalecen el tejido social y brindan mayor certidumbre a miles de familias.