México invierte 54 mil mdp para autosuficiencia alimentaria

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan ambicioso para garantizar la soberanía alimentaria, beneficiando a miles de productores.

Una apuesta fuerte por el campo mexicano

En un esfuerzo por fortalecer el campo y asegurar la soberanía alimentaria del país, el gobierno mexicano anunció una inversión histórica de 53 mil 971 millones de pesos para 2025. Esta iniciativa forma parte del Plan México y promete beneficiar inicialmente a más de 300 mil pequeños y medianos productores dedicados al cultivo de maíz, frijol, arroz, cacao y miel. La meta, sin embargo, es más ambiciosa: para 2030, se espera que más de 750 mil productores reciban apoyo, elevando la inversión hasta los 83 mil 760 millones de pesos.

¿En qué consiste el Programa Cosechando Soberanía?

Este nuevo programa es una iniciativa integral para asegurar que los agricultores reciban beneficios concretos y directos. Entre sus componentes destaca la entrega de créditos con una tasa preferencial de interés del 9%, seguros contra riesgos climáticos y coberturas para garantizar precios mínimos justos. Además, los productores contarán con acompañamiento técnico especializado en prácticas agroecológicas, apoyo en la comercialización directa y acceso a semillas de calidad proporcionadas por la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien).

Precios justos y valor agregado para productos nacionales

El programa Alimentación para el Bienestar complementa esta estrategia adquiriendo directamente productos agrícolas como maíz, frijol, cacao, café y miel a precios justos. Posteriormente, estos productos serán transformados en ocho nuevas plantas procesadoras, generando productos con alto valor agregado que serán comercializados en las Tiendas para el Bienestar, donde se estima un ahorro mínimo del 15% para las familias mexicanas más vulnerables.

Plantas especializadas para transformar el campo mexicano

  • Planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán.
  • Planta procesadora de cacao para chocolate en diversas presentaciones.
  • Planta productora de café soluble.
  • Dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango.
  • Planta procesadora de frijol refrito.
  • Dos plantas de harina de maíz en Chiapas y Puebla.

Impulso a la producción lechera

La iniciativa también contempla un fuerte impulso a la producción lechera mediante Liconsa, que incrementará significativamente la compra de leche a pequeños y medianos productores, con la meta de alcanzar un acopio total de 1,300 millones de litros para el año 2030. Esto incluye la construcción de nuevas plantas en Michoacán y Campeche, junto con 30 nuevos centros de acopio en diversas regiones del país.

Beneficios directos a millones de mexicanos

Con estos programas se busca mejorar directamente la calidad de vida de más de 22 millones de personas en áreas rurales, brindando no solo apoyo económico directo sino asegurando el acceso a productos alimentarios básicos a precios accesibles y justos. El compromiso es claro: fortalecer el campo mexicano y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.

ENTÉRATE DE: Edoméx anuncia cambio clave en subsidio vehicular 2025

Conclusión: un futuro de soberanía y bienestar

El gobierno mexicano avanza decididamente hacia una transformación profunda del sector agroalimentario. Estas acciones aseguran no solo el bienestar económico y social de los productores sino también una mayor independencia alimentaria, generando un México más fuerte y resiliente ante desafíos globales.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES