Jóvenes Construyendo el Futuro: registro para Mundial 2026

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

5 mil aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro apoyarán turismo, cultura y hospitalidad rumbo a 2026; capacitación con experiencia real y seguro médico. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para asegurar tu registro.

 

De qué trata “Jóvenes Embajadores en el Mundial”

El programa Jóvenes Embajadores en el Mundial incorpora a 5,000 mujeres y hombres de 18 a 29 años a tareas vinculadas con la hospitalidad, cultura, turismo y recepción de viajeros durante la justa mundialista de 2026. La iniciativa se enmarca en el llamado Mundial Social y refleja la apuesta por abrir espacios de formación con enfoque práctico en uno de los eventos de mayor proyección internacional.

Objetivo: formación con práctica real

La estrategia combina capacitación laboral y servicio en situaciones reales de atención a visitantes, coordinación de sedes, logística y promoción cultural. Con ello, se busca fortalecer habilidades blandas y técnicas: comunicación, trabajo en equipo, solución de problemas, atención multilingüe básica, protocolos de hospitalidad y trato a públicos diversos.

mundial 2026 partidos en méxico

Quiénes pueden participar

  • Edad: 18 a 29 años.
  • Condición: Personas que no estudian ni trabajan al momento de su incorporación (perfil del programa JCF).
  • Interés en áreas: turismo, cultura, hospitalidad, logística, atención a públicos.
  • Disponibilidad: participación intensiva de tres meses iniciales con posibilidad de continuar hasta 12 meses en capacitación (esquema JCF).

Beneficios para las y los aprendices

  • Apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo vigente en 2025 (8,480 pesos) conforme a JCF.
  • Seguro médico del IMSS durante el periodo de capacitación.
  • Experiencia comprobable en operaciones de gran escala (turismo, cultura, hospitalidad).
  • Oportunidad de continuidad para completar el periodo de 12 meses del programa.

Actividades previstas

De acuerdo con el anuncio institucional, el grupo de jóvenes colaborará en:

  • Recepción y orientación a visitantes en puntos designados.
  • Apoyo en sedes culturales y turísticas, difusión de actividades y rutas.
  • Operación de hospitalidad: filas, accesos, información general, canalización de dudas.
  • Apoyo logístico en eventos paralelos de promoción cultural y comunitaria.

mundial 2026 méxico

Fechas clave y cómo registrarse

El registro iniciará en abril de 2026 a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro:
jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Como en ediciones habituales del programa, el proceso contempla la creación de perfil,
validación de datos y vinculación con la iniciativa. Se recomienda tener a la mano CURP y datos de contacto actualizados.

mundial 2026 mexico

Resumen rápido

Aspecto Detalle
Nombre de la iniciativa Jóvenes Embajadores en el Mundial
Cupo estimado 5,000 aprendices
Áreas Turismo, cultura, hospitalidad, recepción de viajeros
Duración inicial 3 meses (con posibilidad de continuar hasta 12 meses en JCF)
Apoyo mensual (referencia JCF 2025) $8,480 más seguro médico IMSS
Registro Abril de 2026 en la plataforma oficial JCF

Cómo prepararse desde hoy

  1. Actualizar documentos: CURP, identificación, datos de contacto en orden.
  2. Mejorar habilidades blandas: atención al cliente, comunicación y resolución de problemas.
  3. Refuerzo básico de idiomas: frases útiles para turismo y hospitalidad.
  4. Disponibilidad de tiempo: planificar agenda para el periodo intensivo.

ENTÉRATE DE: Beca Gertrudis Bocanegra: $1,900 para transporte

Resuelve tus dudas

¿El registro ya está abierto?

No. Se informó que abrirá en abril de 2026. Conviene seguir los comunicados institucionales.

¿Qué apoyo económico recibe cada aprendiz?

Conforme a JCF, las y los aprendices reciben un apoyo mensual (8,480 pesos en 2025) y seguro médico del IMSS durante la capacitación.

¿Se requiere experiencia previa?

No es requisito habitual en JCF. La capacitación brinda bases para desempeñar las actividades con acompañamiento.

Consejos de seguridad y verificación

  • Evitar enlaces o formularios no oficiales y perfiles que pidan pagos por “gestión”.
  • Consultar la plataforma oficial de JCF y los comunicados institucionales para fechas y pasos.
  • Guardar comprobantes y capturas de los avances de registro dentro de la plataforma.

Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES