Jóvenes Construyendo el Futuro: Nuevas postulaciones a partir de junio

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

A partir de junio, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece miles de vacantes de capacitación pagada a jóvenes de 18 a 29 años.

¿Por qué vuelve a ser noticia Jóvenes Construyendo el Futuro?

El histórico programa de capacitación Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) reabre su primer periodo de postulaciones 2025 el lunes 2 de junio, con lo que inicia un calendario que, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se repetirá en agosto, octubre y diciembre. Quienes completen su registro podrán elegir un centro de trabajo cercano, conocer su plan de aprendizaje y, de ser aceptados, recibir un salario mínimo mensual —hoy $8 480— más cobertura médica del IMSS durante doce meses.

Meta 2025: 450 000 nuevas oportunidades

La federación estima una inversión social de $24 205 millones para incorporar a 450 000 jóvenes este año. Desde 2019, 3.16 millones de personas de entre 18 y 29 años han pasado por las filas del programa; siete de cada diez egresados han encontrado empleo o iniciado un proyecto productivo propio.

Requisitos básicos — sin letras pequeñas

  • Edad: 18 a 29 años cumplidos.
  • No estar estudiando ni trabajando al momento de la postulación.
  • Completar el registro en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o acudir a una oficina móvil de la STPS.

Documentos que conviene tener listos

  1. CURP actualizada.
  2. Identificación oficial (INE, pasaporte o cartilla).
  3. Comprobante de domicilio reciente.
  4. Número de teléfono celular y correo electrónico personales.

Calendario de postulaciones 2025

Periodo Fechas Estatus
1er periodo 2 – 30 junio Abre el 2 de junio
2o periodo 5 – 30 agosto Pendiente
3er periodo 7 – 31 octubre Pendiente
4o periodo 2 – 20 diciembre Pendiente

Cómo funciona el proceso de selección

1. Postulación en línea

El aspirante navega el mapa interactivo y elige hasta tres centros de trabajo según intereses y cercanía.

2. Entrevista presencial

La empresa o taller seleccionado convoca al joven para explicar tareas, horarios (5–8 h diarias) y plan de formación.

3. Aceptación o rechazo

Ambas partes —tutor y aprendiz— confirman en 48 h si avanzan. En caso negativo, el aspirante puede volver a postularse dentro del mismo periodo o esperar al siguiente.

4. Inicio de la capacitación

Una vez activo, el joven recibe la tarjeta del Banco del Bienestar donde se deposita la beca mensual el día 28 de cada mes. El seguro médico IMSS se activa de inmediato.

Beneficios concretos para los aprendices

  • Ingreso asegurado: salario mínimo ($8 480) durante un año.
  • Cobertura de salud: consultas, medicinas y urgencias sin costo.
  • Certificación de competencias: al concluir la estancia, la STPS expide constancia válida ante empleadores.
  • Bolsa de trabajo y redes: acceso a ferias de empleo y a la nueva plataforma de intermediación laboral del Plan México.

Consejos para mejorar tus posibilidades

Investiga la oferta local

Revisa los giros productivos con mayor presencia en tu municipio (agroindustria, comercio digital, turismo, etc.) y alinea tu postulación con tus metas profesionales.

Prepara un perfil sólido

Aunque no se exigen estudios, destacar capacitaciones previas (por ejemplo, cursos de ofimática o idiomas) puede inclinar la balanza a tu favor.

Comprométete con la asistencia

La beca exige 80 % de asistencia mensual. Faltas injustificadas ocasionan bajas definitivas.

Perspectiva: una apuesta nacional por las juventudes

Con la reforma constitucional de 2024, JCF se convirtió en un derecho social permanente. Su continuidad, respaldada por un presupuesto multianual, busca reducir el desempleo juvenil y cerrar brechas de género: actualmente 60 % de las personas beneficiarias son mujeres. Además, la política de “primero los pobres” focaliza los esfuerzos en zonas con alta incidencia delictiva, donde la oportunidad de un ingreso legítimo implica seguridad y cohesión comunitaria.

ENTÉRATE DE: Comienza la distribución gratuita de fertilizante para productores: ¿Eres beneficiario?

Conclusiones

La nueva ventana de postulaciones ratifica que Jóvenes Construyendo el Futuro no es un programa temporal, sino una puerta estable al mercado laboral. Quien esté listo para comprometerse 12 meses con la capacitación práctica, encontrará un salario digno, protección social y un trampolín profesional. El reto es aprovechar la plataforma el mismo 2 de junio y presentarse a la entrevista con metas claras. La Cuarta Transformación apuesta por la juventud; ahora toca a los futuros aprendices dar el siguiente paso.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES