Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 abre nuevas inscripciones

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Jóvenes Construyendo el Futuro abre inscripciones, ofreciendo capacitación laboral y un apoyo de $8,480 mensuales. Conoce los detalles.

Jóvenes Construyendo el Futuro: Un Programa con Perspectiva Social

Bajo la estrategia de seguridad del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Jóvenes Construyendo el Futuro se ha convertido en un pilar para las personas de entre 18 y 29 años que ni estudian ni cuentan con empleo formal. El próximo 1 de abril se abrirán nuevas inscripciones para incorporar a más aprendices, tras el exitoso registro bimestral de febrero, donde 110 mil jóvenes iniciaron su capacitación a principios de marzo. Así lo informó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños.

Este programa, diseñado como parte de los Programas para el Bienestar, se enfoca en atender a quienes viven en zonas con altos índices de pobreza o elevada incidencia delictiva, ofreciéndoles una opción concreta para capacitarse y mejorar sus oportunidades de ingresar al mercado laboral. Con un respaldo mensual equivalente al salario mínimo —8 mil 480 pesos
en 2025— y la cobertura de seguro médico del IMSS, el propósito de esta iniciativa es generar estabilidad y promover la inclusión socioeconómica.

¿Cómo Registrarse?

Las y los interesados deberán dirigirse a la página oficial:

jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

o acudir a una de las 4 mil 300 oficinas móviles dispuestas en todo el país.
Allí se proporciona asesoría e información detallada sobre requisitos y pasos a seguir. Una vez completado el proceso de registro, el sistema facilita la vinculación de cada joven con un centro de trabajo afín a sus intereses y formación.

De acuerdo con las autoridades, la capacitación puede durar hasta 12 meses, lapso en el que los participantes reciben el pago mensual y adquieren experiencia directa en un entorno laboral. Se espera que esta dinámica incremente la empleabilidad y permita a los aprendices mejorar su competitividad profesional.

 

Logros y Metas

Marath Bolaños destacó que desde 2019 a la fecha, se han invertido 136 mil millones de pesos en la ejecución de este programa, beneficiando a más de 3 millones 53 mil jóvenes. Un aspecto relevante es que el 60% de los participantes son mujeres, mientras que el 40% restante corresponde a hombres, lo cual sugiere una inclusión notable de las jóvenes mexicanas, quienes también afrontan retos particulares en el ámbito laboral.

El impacto positivo de Jóvenes Construyendo el Futuro se refleja en las encuestas de seguimiento, pues 7 de cada 10 egresados logran colocarse en un empleo formal o emprenden una ocupación productiva. Con la inversión social de 24 mil 205 millones de pesos prevista para este 2025, se busca ampliar los alcances del programa y consolidar su efectividad.

¿Por Qué Unir a Esta Iniciativa?

Existen múltiples razones para que las y los jóvenes consideren inscribirse:

  • Experiencia Laboral: Obtener práctica real en un centro de trabajo permite aprender habilidades, adquirir contactos y desarrollar un perfil profesional.
  • Apoyo Económico: El pago mensual de 8 mil 480 pesos al mes cubre necesidades básicas y reduce la dependencia financiera, permitiendo concentrarse en la capacitación.
  • Cobertura Médica: Al estar afiliados al IMSS, los participantes cuentan con seguridad en salud, lo cual es fundamental para su bienestar.
  • Inserción Social: Al participar, se entra a una red que fomenta la colaboración comunitaria y la reducción de factores de riesgo en áreas con alta marginalidad.

Estos beneficios, sumados al respaldo institucional, convierten a Jóvenes Construyendo el Futuro en una estrategia integral para atender a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral.

Impacto en la Cuarta Transformación

El Gobierno Federal encabeza la llamada Cuarta Transformación, un proyecto que busca sentar las bases de una sociedad más justa y equitativa. Jóvenes Construyendo el Futuro encaja dentro de este marco al perseguir la reinserción y la formación de un segmento poblacional históricamente excluido. Asimismo, la titular de la Secretaría del Trabajo enfatiza que el programa
atiende directamente las causas de la pobreza y la delincuencia, al ofrecer oportunidades tangibles en vez de medidas punitivas.

Para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta política social es prioritaria en regiones con altos índices delictivos, ya que evita que jóvenes sin empleo caigan en dinámicas de violencia o sean reclutados por grupos delictivos. Se trata de un enfoque preventivo fundamentado en la participación productiva y digna.

ENTÉRATE DE: Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro: Entrega de tarjetas

Conclusiones

Con las nuevas inscripciones programadas para el 1 de abril, Jóvenes Construyendo el Futuro mantiene su compromiso de fortalecer las habilidades y proyecciones de quienes se encuentran en la franja de 18 a 29 años sin opciones de estudio ni empleo.
Gracias a la asignación de un salario mínimo mensual y la protección médica, millones de jóvenes han encontrado en este programa una vía de crecimiento personal y profesional.

La meta no es únicamente la inserción laboral, sino la integración de cada participante a un entorno que valore la capacitación y eleve el potencial económico de las comunidades más vulnerables. Con más de 3 millones de beneficiarios hasta la fecha y un índice de colocación del 70% tras la egresión, el programa figura como una de las políticas
sociales más sólidas de la presente administración. Si aún no se ha tomado la decisión de unirse a esta iniciativa, el momento es ahora: 1 de abril es la fecha clave para abrir las puertas a nuevas oportunidades y forjar un futuro profesional sólido.

 


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES