Dos programas clave para el desarrollo agrícola aumentan su cobertura y presupuesto en favor de millones de productores en México.
El fortalecimiento del campo mexicano ya está en marcha
En una nueva etapa del llamado «segundo piso de la Cuarta Transformación», el Gobierno de México ha anunciado que los programas Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar se expandirán de forma significativa a lo largo del sexenio. Ambos ya forman parte de la Constitución y se proyecta que, para 2030, cada uno beneficie a medio millón más de personas.
Producción para el Bienestar: más beneficiarios y mayor presupuesto
Actualmente, este programa apoya a 2.01 millones de productores y cuenta con un presupuesto de 16,800 millones de pesos. Para el año 2030, la meta es llegar a 2.5 millones de derechohabientes con una inversión estimada de 19,475 millones de pesos.
Los apoyos económicos otorgados varían de acuerdo con el tipo de cultivo y la extensión de terreno, con montos que van de 6,000 a 24,000 pesos por persona.
Fertilizantes para el Bienestar: abasto justo para más hectáreas
Este 2025, el programa llegará a 2.06 millones de productores, cubriendo 3.3 millones de hectáreas con 986 mil toneladas de fertilizantes y un presupuesto de 17,500 millones de pesos. Para 2030, el objetivo es cubrir 4 millones de hectáreas con 1,195 millones de toneladas de insumos.
Dispersión oportuna
El subsecretario Leonel Cota anunció que a partir de la segunda quincena de abril comenzará la entrega anual de recursos a los beneficiarios, asegurando que todos cuenten con insumos antes del inicio del ciclo agrícola.
Un nuevo respaldo: Cosechando Soberanía
La estrategia gubernamental se verá reforzada con el programa Cosechando Soberanía, que busca impulsar aún más la productividad y autonomía alimentaria del país mediante créditos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico, seguros ante condiciones adversas y apoyo en la comercialización directa.
Recomendación
Se invita a las y los productores interesados en ser parte de estos programas a estar atentos a las fechas de dispersión, mantener actualizados sus datos en los sistemas oficiales y consultar los canales de la Secretaría de Agricultura, así como de este sitio web para futuras convocatorias.
ENTÉRATE DE: México invierte 54 mil mdp para autosuficiencia alimentaria
Conclusión
El fortalecimiento de estos programas consolida el compromiso del gobierno federal con la soberanía alimentaria, ofreciendo herramientas y recursos concretos a quienes más lo necesitan: los pequeños y medianos productores del campo. A través de esta política pública integral, se busca no solo aumentar la producción, sino también generar bienestar económico y estabilidad para millones de familias mexicanas.
Aqui don Guadalupe desde la comunidad indígena de San Idelfonso en Zinapécuaro, Michoacán. Él es miembro de una Escuela de Campo, de #ProducciónParaElBienestar y #FertilizantesParaElBienestar, programas que se agrupan en nuestra estrategia estrella 🌟: #CosechandoSoberanía. pic.twitter.com/U1RVLuMWMt
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) April 5, 2025