Entregan 22 mil mdp a escuelas públicas en julio

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Más de 22 mil mdp serán distribuidos a comités escolares este mes, fortaleciendo la infraestructura y participación en escuelas públicas.

Inversión directa para el bienestar educativo

Con una inversión superior a los 22 mil 245 millones de pesos, el programa La Escuela es Nuestra realiza durante julio la dispersión de recursos a miles de planteles públicos del país, a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), una estrategia que fortalece la infraestructura escolar y la toma de decisiones desde las propias comunidades educativas.

Entrega de tarjetas y próximos pagos

De acuerdo con la directora del programa, Pamela López Ruiz, en junio se concluyó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los comités escolares, lo que permite ahora avanzar con la asignación de fondos en función del número de estudiantes por plantel. Este esquema garantiza que los recursos lleguen de forma directa y sin intermediarios.

Participación comunitaria en cada plantel

La ejecución de los recursos está a cargo de los CEAP, integrados por madres y padres de familia elegidos en asambleas escolares. Son estos comités quienes deciden en qué obras invertir, desde mejoras en servicios básicos, mobiliario, aulas o espacios exteriores, según las necesidades específicas de cada comunidad.

 

Avance del programa y metas para 2025

La directora destacó que ya se han entregado más de 69 mil tarjetas de un total de 70 mil planteles, lo que representa un avance del 99%. Además, se prevé conformar en septiembre los últimos 6 mil comités escolares necesarios para completar la meta anual de cobertura del programa.

Transparencia, eficacia y participación social

Esta política educativa no solo reduce la burocracia, sino que también mejora la eficiencia del presupuesto público. Al empoderar a las comunidades escolares, La Escuela es Nuestra impulsa la corresponsabilidad ciudadana, el sentido de pertenencia y la mejora sostenida de las condiciones de aprendizaje.

ENTÉRATE DE: Salud Casa por Casa llega al millón de visitas

Una transformación desde las aulas

Esta iniciativa representa un paso firme hacia un modelo de educación más equitativo e incluyente, donde las decisiones parten de quienes viven día a día la realidad escolar. Con la entrega de recursos en julio, el programa reafirma su compromiso de mejorar la calidad educativa desde lo local, con acciones concretas y resultados visibles.

 


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES