Beca Rita Cetina: ¿Aún sin tu tarjeta? Infórmate aquí

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

El primer pago de la Beca Rita Cetina ya se realizó. ¿Aún no tienes tu tarjeta? Descubre cuándo podrás recibirla en tu escuela secundaria.

Pago Inicial a Secundarias: Un Impulso a la Educación

La reciente creación de la Beca Rita Cetina marca un antes y un después en el panorama de la educación secundaria de México. Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este apoyo ha comenzado a beneficiar a miles de alumnas y alumnos de planteles públicos, cumpliendo la promesa de fortalecer la educación como uno de los pilares de la Cuarta Transformación.
De acuerdo con el secretario de Educación, Mario Delgado, el primer pago se liberó el 12 de marzo, alcanzando un total de 7.3 millones de pesos que fueron dispersados entre 389 mil tarjetas del Banco del Bienestar entregadas previamente en febrero.

Con esta iniciativa, el segundo piso de la Cuarta Transformación reitera su compromiso con la formación de niños, niñas y adolescentes, considerando la educación no como un lujo, sino como un derecho fundamental. Así, la Beca Rita Cetina viene a sumarse a las diversas estrategias impulsadas por el Gobierno federal para asegurar que ningún estudiante se quede atrás por falta de recursos.

Monto y Primer Pago

En este primer desembolso, cada familia recibió 1,900 pesos, cifra que cubre el primer bimestre del año. Para quienes cuentan con dos o más estudiantes en secundaria, se otorgaron 700 pesos adicionales por cada uno de ellos, reconocimiento al esfuerzo de madres, padres y tutores que sostienen el desarrollo académico de varios hijos al mismo tiempo.

De acuerdo con los registros, 1.2 millones de tarjetas se han entregado ya, aunque el objetivo es llegar a 1.4 millones de alumnas y alumnos en todo el país.

El secretario Mario Delgado enfatizó que la prioridad es lograr una dispersión ágil y equitativa de los recursos. Para ello, se aprovecha la infraestructura del Banco del Bienestar, cuyos sistemas garantizan transparencia y accesibilidad en la recepción de las becas.

Consulta de Tarjeta: Paso a Paso

Para quienes aún no han recibido su tarjeta, la Secretaría de Educación recomienda consultar la fecha de entrega en el Buscador de Escuelas, siguiendo estos pasos:

  1. Visitar la página:

    buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas
    .
  2. Ingresar la Clave del Centro de Trabajo (CCT) del plantel o buscarla seleccionando
    el estado y la localidad. El CCT puede encontrarse en documentos oficiales emitidos por la escuela.
  3. Copiar la CCT en la pestaña de ubicación de la sede de entrega de la tarjeta.
  4. Se mostrarán los datos de la institución, así como la fecha de la asamblea donde
    se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar.

El día de la asamblea, es fundamental llevar la documentación requerida, tanto del tutor (INE, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP) como del becario o becaria (acta de nacimiento y CURP), todas en original y copia. Sin estos papeles, se puede obstaculizar o retrasar la recepción del plástico.

¿Por Qué la Beca Rita Cetina?

El lanzamiento de esta beca responde a la necesidad de impulsar la permanencia escolar de millones de adolescentes en un periodo crítico de su desarrollo. Al enfocarse en la educación secundaria, el programa busca abonar directamente a la disminución de la deserción, facilitando que las familias dispongan de recursos para cubrir gastos como uniformes, útiles y actividades escolares.

Este enfoque también reconoce el trabajo que realizan madres, padres y tutores, a veces con ingresos limitados, al mantener a sus hijos en el sistema educativo. Bajo la premisa de que cada alumno representan un futuro más prometedor para el país, la Beca Rita Cetina se convierte en un engrane vital para el ecosistema de becas y apoyos que el Gobierno ha establecido.

Documentos Necesarios

Para madre, padre o tutor:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
  • Acta de nacimiento (copia)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • CURP (copia)

Para el becario o becaria:

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP (copia)

Presentar esta documentación es esencial para dar certeza jurídica al proceso de entrega y evitar fraudes o duplicidades en la asignación de recursos.

ENTÉRATE DE: Recibe aprendices con Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

Conclusiones

Con el inicio formal de los pagos de la Beca Rita Cetina, el Gobierno de México afianza su apuesta por la educación como una herramienta de transformación social. Al otorgar 1,900 pesos de apoyo bimestral a cada familia con hijos en secundaria, el programa da un paso firme para frenar la deserción y construir un futuro más sólido para miles de adolescentes. Además, la flexibilidad de 700 pesos adicionales por cada hijo extra garantiza que quienes tienen varios estudiantes en casa puedan manejar mejor sus costos.

El trabajo coordinado entre la Secretaría de Educación, la presidencia de la República y el Banco del Bienestar ha permitido que estos 7.3 millones de pesos iniciales lleguen a 389 mil tarjetas con eficacia. A pesar de que algunos aún estén en proceso de recoger sus plásticos, el sistema de buscador de escuelas promete agilizar la entrega de las tarjetas. Así, la Beca Rita Cetina consolida su misión: apoyar la educación de niñas, niños y adolescentes, dejando claro que en esta Cuarta Transformación, el derecho a la educación sigue fortaleciéndose con cada nuevo esfuerzo.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES