Acuerdo Maíz-Tortilla: registro y apoyos para tortillerías

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

Maíz a precio preferencial, harina con descuento y crédito: el Acuerdo Maíz-Tortilla fortalece tortillerías y busca precio justo para las familias.

¿Qué es el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla?

Es una iniciativa conjunta de productores, industria del maíz y autoridades federales para
estabilizar el precio de la tortilla y fortalecer la operación de las tortillerías.
La adhesión es voluntaria y su propósito es que el abasto sea suficiente, a precios
justos y con insumos adquiridos en condiciones preferenciales.

tortilla maiz azul

 

¿A quién beneficia?

  • Productoras y productores: venta de maíz a precio justo a través de programas de abasto social.
  • Tortillerías: acceso a insumos con descuento, financiamiento y capacitación para reducir costos.
  • Hogares: tortillas a precio accesible y abasto estable.

Beneficios para tortillerías adheridas

Maíz blanco nacional a precio preferencial

Hasta 25 mil toneladas a $6,000 por tonelada, con entrega en
Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar. Compra directa, sin intermediarios.

Descuento en harina de maíz nixtamalizada

Acuerdos con Gruma, Minsa y Harimasa para ofrecer
harina a precio de descuento, ayudando a estabilizar costos de producción.

Financiamiento con condiciones preferentes

FIRA acerca a intermediarios financieros para otorgar créditos con tasas y plazos
competitivos, de acuerdo con la evaluación de cada negocio.

Distintivo, promoción y visibilidad

Las tortillerías adheridas reciben un distintivo oficial con código QR y aparecen en
el registro nacional del acuerdo, lo que incrementa confianza y preferencia del
consumidor.

acuerdo maiz tortilla

Capacitación y talento

Acceso a Jóvenes Construyendo el Futuro y a procesos de formación basados en
estándares de competencia para mejorar operación, inocuidad y servicio.

¿Quiénes pueden sumarse?

  • Negocios legalmente constituidos como tortillerías.
  • Compromiso de ofrecer un precio justo al público.

agricultura

Documentos requeridos

  • CURP certificada.
  • Identificación oficial vigente (INE/INAPAM, pasaporte, etc.).
  • Constancia de situación fiscal.
  • Comprobante de domicilio del establecimiento (≤ 3 meses).
  • Licencia municipal de funcionamiento u otro documento que acredite operación.
  • Fotografías del interior y exterior de la tortillería.

Cómo registrarse (paso a paso)

Opción A: Pre-registro en línea + validación presencial

  1. Completar el pre-registro y cargar documentos digitales.
  2. Acudir, con originales para cotejo, a la ventanilla más cercana (OREF/DDR/CADER).
  3. Si falta algún requisito, se notificará para corregir y concluir el trámite.

Opción B: Registro 100% presencial

  1. Presentarse en la ventanilla de atención con documentos digitales y originales.
  2. Tras la validación, se informará fecha para recoger la carta de adhesión con QR.

Importante: el trámite debe realizarlo exclusivamente la dueña o el dueño del negocio.

secretaria de agricultura

Toma en Cuenta:

  •  La adhesión al programa es un proceso gratuito; nadie puede solicitar dinero por trámites o accesos.
  • La adhesión no es automática, la incorporación queda sujeta a validación de requisitos y a la disponibilidad de insumos y cupos según reglas del programa.
  • El acuerdo apoya el abasto de maíz blanco para consumo humano, fomenta la soberanía alimentaria y contribuye a mantener un precio justo de la tortilla, atendiendo compromisos nacionales en materia de seguridad alimentaria.

ENTÉRATE DE: Beca Rita Cetina: asambleas y convocatoria para Secundaria

Próximos pasos


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES