Vivienda para el Bienestar sigue avanzando en el EdoMéx

Programas para el Bienestar

Comparte a quien lo necesita

 Arranca un ambicioso proyecto para beneficiar a miles de familias mexiquenses con viviendas dignas y accesibles en 70 municipios.

Una apuesta por la justicia social

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, formalizó el inicio del Programa Vivienda para el Bienestar, mediante un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Este programa contempla la construcción de 71 mil viviendas a bajo costo durante el actual sexenio.

 

Convenio federal y estatal para transformar vidas

El acuerdo, firmado con la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, representa un paso firme para garantizar el derecho a la vivienda en condiciones dignas y asequibles para los sectores históricamente olvidados. Las primeras 7,800 viviendas se construirán este 2025, de las cuales 6,000 estarán a cargo del Infonavit y 1,800 por la Conavi. Además, se regularizarán 300 mil escrituras.

Viviendas para quienes más lo necesitan

Este programa está enfocado en personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos, incluyendo adultos mayores, madres solteras y familias que viven en zonas de riesgo o con rezago habitacional. La vivienda social construida en este marco promete ser segura, de calidad y con servicios básicos, en entornos urbanos funcionales y bien conectados.

70 municipios se suman al esfuerzo

Un total de 70 municipios mexiquenses se integrarán a este proyecto, gestionando reservas territoriales para que miles de familias accedan a una vivienda digna. Este enfoque también fomenta la generación de empleos locales y el desarrollo ordenado del territorio.

Una visión compartida con la Cuarta Transformación

«La justicia social también se construye con ladrillos y cemento, pero sobre todo con voluntad política y amor al pueblo», afirmó la Gobernadora. El Programa Vivienda para el Bienestar se alinea con las prioridades nacionales de la Cuarta Transformación, liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Un esfuerzo conjunto de instituciones

Entre los asistentes a la firma del convenio estuvieron altos funcionarios del Gobierno Federal y Estatal, incluyendo representantes de SEDATU, Infonavit, Conavi, INSUS, FOVISSSTE y el Congreso local. Esta sinergia institucional busca acelerar la implementación del programa en beneficio de miles de familias.

Recomendaciones para aspirantes a una vivienda

  • Consultar próximamente las convocatorias oficiales en las páginas de Conavi e Infonavit.
  • Tener actualizados sus datos en el sistema del ISSSTE, Infonavit o SEDATU.
  • Acudir a los municipios participantes para conocer la reserva territorial disponible.
  • Informarse sobre los requisitos específicos para acceder a este beneficio si se pertenece a un grupo vulnerable.

ENTÉRATE DE: Continúa el pago de Mujeres con Bienestar en Edomex

Conclusiones

El Programa Vivienda para el Bienestar se posiciona como una respuesta concreta a las necesidades de vivienda digna en el Estado de México. Con 71 mil viviendas proyectadas, el convenio firmado reafirma el compromiso con los principios de igualdad, justicia y desarrollo sustentable. Esta iniciativa representa un paso más hacia la transformación de las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

 


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES