Registro al Sistema de Salud Nacional: credencial única, pasos clave y beneficios; interoperabilidad IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar explicada de forma clara.
¿Qué se anunció y por qué importa?
La Presidencia de la República informó que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema de Salud Nacional. La meta es construir un esquema que permita, en 2027, atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones públicas sin que la atención dependa estrictamente de si la persona es derechohabiente del IMSS, del ISSSTE o usuaria de IMSS-Bienestar.
En palabras simples, se trata de una ruta hacia la interoperabilidad: que los servicios clínicos y administrativos “conversen” entre sí, con reglas claras, seguridad de datos y un estándar nacional de identidad en salud.
Credencial única y expediente compartido
Credencial del Sistema de Salud
Cada persona contará con una credencial asociada a su registro nacional. Esta identificación busca facilitar el acceso y la verificación en ventanillas, consultorios y hospitales públicos.
Intercambio de información clínica
Se trabajará en mecanismos para compartir el historial médico entre instituciones, siempre conforme a la normativa aplicable y a la voluntariedad de la población para ese intercambio.
Beneficio esperado
Menos trámites redundantes, mejor continuidad de tratamientos y tiempos de respuesta más ágiles, especialmente para padecimientos frecuentes y manejo de enfermedades crónicas.
¿Qué cambia en 2026 y qué se espera para 2027?
Fase | Periodo | Enfoque |
---|---|---|
Registro | Enero–diciembre 2026 | Inscripción masiva y emisión de credenciales; preparación de sistemas y catálogos. |
Interoperabilidad inicial | 2027 | Atención de una buena parte de enfermedades en IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. |
La consolidación será gradual. El objetivo es que la puerta de entrada al sistema público sea más simple, con flujos unificados de recepción, referencia y contrarreferencia entre niveles de atención.
Impacto en instituciones: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar
- IMSS: reforzamiento de infraestructura, digitalización de procesos y mayor coordinación estatal.
- ISSSTE: homologación de criterios para ingreso, referencia y seguimiento de pacientes provenientes de otros subsistemas.
- IMSS-Bienestar: integración de servicios de primer nivel y hospitales a la red interoperable, con énfasis en zonas de atención prioritaria.

Preparativos recomendados para la ciudadanía
Aunque los lineamientos operativos se detallarán oficialmente antes del arranque, hay acciones sencillas que facilitan el registro:
- Verificar datos de identidad (CURP y acta de nacimiento legible).
- Actualizar domicilio y teléfono de contacto para recibir notificaciones.
- Reunir comprobantes básicos (identificación vigente, comprobante de domicilio reciente).
- Conservar resúmenes clínicos importantes (padecimientos crónicos, alergias, tratamientos vigentes).
Estos pasos no sustituyen requisitos oficiales; son buenas prácticas para acelerar trámites cuando inicie el registro.
Privacidad y seguridad de la información
El intercambio de datos en salud exige consentimiento informado, controles de acceso y bitácoras de uso. El proyecto contempla un marco de protección de datos personales y medidas de ciberseguridad acordes con estándares del sector público.
- Acceso bajo perfiles autorizados y necesidad clínica.
- Uso exclusivo para fines de atención y continuidad de cuidado.
- Transparencia sobre quién consulta y para qué.
Recuerda que ¿?
- La directriz es construir un registro nacional para toda la población, con credencial asociada al Sistema de Salud.
- La credencial no sustituirá otras identificaciones; su propósito es identificar y agilizar trámites dentro del sistema público de salud.
- El historial médico se compartirá con base en la voluntariedad y lo que establezcan las normas. El acceso debe ser proporcional y con fines de atención.
- El primer paso es el registro en 2026. En 2027 se espera operar un esquema que permita atender una buena parte de enfermedades en la red pública sin barreras administrativas entre subsistemas.
ENTÉRATE DE: Rita Cetina: calendario de pago sep–oct 2025
Qué observar durante 2026
Convocatorias y sedes
Se anunciarán canales y calendarios para registrar a la población por etapas y regiones.
Pruebas piloto
Es probable que existan pilotos de interoperabilidad en estados o hospitales seleccionados antes del despliegue nacional.
Capacitación
El personal de salud y administrativo recibirá formación para operar la credencial y los nuevos flujos de referencia.
A partir de enero del próximo año, las y los mexicanos podrán registrarse en el Sistema Nacional de Salud.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 6, 2025
Con la participación de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, el objetivo es iniciar el esquema único de atención en 2027. pic.twitter.com/eHeSieFMc9