El proyecto 2026 canaliza 987,160 mdp a pensiones, becas y apoyos productivos; la propuesta aún requiere aprobación legislativa. ¡Aquí todos los Detelles!
Lo esencial en un vistazo
Montos por programa: ¿en qué se concentraría el gasto?
A continuación, los montos propuestos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para los programas sociales prioritarios:
Programa | Monto propuesto (mdp) | Enfoque |
---|---|---|
Pensión para Adultos Mayores | 526,508 | Pensión universal a 65+. |
Beca Universal Rita Cetina | 129,386 | Educación básica (nueva denominación). |
Pensión Mujeres Bienestar | 56,969 | Mujeres de 60–64 años. |
Beca Universal Benito Juárez | 42,559 | Media superior. |
Sembrando Vida | 40,664 | Producción agroforestal. |
Pensión para Personas con Discapacidad | 36,266 | Apoyo no contributivo. |
Vivienda Social | 33,280 | Mejoramiento y accesibilidad. |
La Escuela es Nuestra | 26,000 | Infraestructura escolar. |
Fertilizantes para el Bienestar | 18,200 | Productividad del campo. |
Producción para el Bienestar | 17,472 | Pequeños productores. |
Precios de Garantía | 13,000 | Ingreso agrícola. |
Beca Nivel Superior | 12,650 | Universidad. |
Salud Casa por Casa | 4,000 | Atención domiciliaria. |
Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras | 3,312 | Cuidado infantil. |
Bienpesca | 1,721 | Apoyo a pescadores. |
Cifras del portal oficial de Programas para el Bienestar; reflejan la propuesta del PPEF 2026, pendiente de aprobación.
Contexto macro y ruta legislativa
La propuesta llega con metas de crecimiento moderadas, mayor recaudación y mayor gasto social como motor de demanda interna, en un entorno de incertidumbre internacional y presiones de deuda.
¿Cómo podría impactar a los hogares?
Pensiones universales y transferencias
El mayor peso se ubica en pensiones (Adultos Mayores y Mujeres Bienestar), que tienden a estabilizar ingresos en hogares con mayor vulnerabilidad y a sostener el consumo local.
Becas y permanencia escolar
Las becas Rita Cetina (educación básica) y Benito Juárez (media superior) apuntan a reducir abandono escolar y a reforzar trayectorias educativas en contextos de bajos ingresos.
Campo y seguridad alimentaria
Programas productivos como Sembrando Vida, Fertilizantes y Precios de Garantía buscan mejorar productividad e ingreso rural, con efectos sobre disponibilidad y estabilidad de alimentos.
ENTÉRATE DE: Café Bienestar: precios, origen y apoyo al campo
Claves para entender el debate
- Prioridades: el paquete privilegia gasto social, mientras que el espacio fiscal está condicionado por deuda y costo financiero.
- Enfoque distributivo: el diseño concentra recursos en pensiones y transferencias directas, con críticas y respaldos desde distintos análisis.
- Transparencia y reglas: toda cifra es propuesta hasta su aprobación legislativa; conviene seguir el dictamen en comisiones y el pleno.
- No es definitivo el monto de 987,160 mdp: corresponde a la propuesta del Ejecutivo; puede ajustarse durante el proceso de aprobación en Diputados.
- Programas que concentran más recursos: Pensión para Adultos Mayores lidera el presupuesto social; le siguen becas y apoyos productivos.
El Paquete Económico 2026 garantiza todos los Programas de Bienestar y su aumento por número de beneficiarios e inflación; más inversión en salud, principalmente para personas sin seguridad social, y el aumento en obras públicas como trenes y carreteras.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 11, 2025
Es un proyecto… pic.twitter.com/FYSEDsu6Yr