Descubre cómo el SAID simplifica la preinscripción en Edomex y asegura un acceso fácil para educación básica desde preescolar hasta secundaria.
SAID 2025-2026: Guía completa de Preinscripciones Edomex
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), ha dado a conocer el periodo de preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2025-2026. Esta dinámica se lleva a cabo mediante el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) y permite que madres, padres y tutores preinscriban a sus hijas e hijos en niveles de preescolar, primaria y secundaria sin necesidad de realizar largas filas, todo a través de un proceso completamente digital.
Fechas clave y plataforma oficial
El registro se habilitará del 10 de febrero al 21 de marzo de 2025, y se realizará en el portal edomex.gob.mx. En esta plataforma, los aspirantes podrán llenar su solicitud y elegir las escuelas en las que deseen inscribirse. Aunque el trámite es en línea, es esencial cumplir con los requisitos de edad y documentación para garantizar la correcta inscripción de cada menor.
Al momento de ingresar, se debe aceptar el tratamiento de datos personales y contar con información como la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento y cinco opciones de escuelas, además de un correo electrónico de contacto. Conviene descargar la ficha de preinscripción, la cual servirá como comprobante para verificar resultados en la fecha indicada.
¿Quiénes deben preinscribirse?
Este proceso aplica a niñas y niños que ingresarán a primer, segundo y tercer grado de preescolar, así como a primer grado de primaria y primer grado de secundaria. Resulta fundamental revisar cada uno de los requisitos de edad que estipula la SECTI:
- Preescolar:
- Primer grado: menores nacidos en 2022 que cumplan 3 años antes del 31 de diciembre de 2025.
- Segundo grado: menores nacidos en 2021 que cumplan 4 años antes del 31 de diciembre de 2025.
- Tercer grado: menores nacidos en 2020 que cumplan 5 años antes del 31 de diciembre de 2025.
- Primaria: niñas y niños nacidos en 2019, con al menos 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025.
- Secundaria general o técnica: aspirantes de máximo 14 años y 2 meses al 31 de diciembre de 2025.
- Telesecundaria: aspirantes de máximo 15 años y 11 meses al 31 de diciembre de 2025.
Estos rangos de edad garantizan que cada estudiante cuente con la madurez y preparación acorde a su nivel académico. Es importante no intentar adelantar grados, ya que el sistema rechaza automáticamente aquellos registros que no cumplan con los parámetros establecidos.
¿Y si tengo hijos en la misma escuela?
Las familias con más de un aspirante deben realizar el trámite por separado para cada uno, incluso si se trata de gemelos. Sin embargo, el SAID contempla la posibilidad de indicar si existe una hermana o hermano estudiando ya en alguna de las escuelas seleccionadas, algo que puede facilitar la asignación en ese plantel. Para esto, se requiere la CURP del menor que ya se encuentra inscrito.
Registro según letra inicial del apellido
Para evitar saturaciones en el sistema, el periodo de registro se divide por niveles y por la inicial del primer apellido del aspirante. De esta manera, la inscripción de preescolar se realizará del 10 al 21 de febrero, la de primaria del 24 de febrero al 7 de marzo, y la de secundaria del 10 al 21 de marzo. Es recomendable anotar en un calendario o recordatorio las fechas correspondientes al apellido, para no dejar pasar el periodo oportuno y facilitar el proceso.
¿Cómo se asignan los turnos y escuelas?
El SAID distribuye a los alumnos dependiendo de la demanda y la oferta en cada plantel. Por ejemplo, si los padres eligen solo dos escuelas y estas tienen mucha demanda, es posible que el sistema asigne una escuela diferente a las solicitadas, priorizando el derecho a la educación por encima de la preferencia de turno. Asimismo, el turno vespertino no está garantizado, por lo que se recomienda estar abiertos a todas las opciones que el sistema presenta.
Cabe señalar que, mientras menos escuelas se seleccionen, mayores son las probabilidades de quedar fuera de alguna preferencia inicial. Por ello, la recomendación clave es aprovechar la posibilidad de listar cinco alternativas para aumentar las probabilidades de obtener un lugar en la que resulte más conveniente para cada familia.
Publicación de resultados
Una vez finalizado el periodo de registro, los resultados se darán a conocer el 3 de agosto de 2025 en el sitio oficial edomex.gob.mx y, al día siguiente, en las escuelas que participan en el SAID. Es vital guardar el folio y la CURP de cada aspirante, ya que estos datos permitirán visualizar la asignación de la escuela y el turno.
ENTÉRATE DE: Bienpesca 2025: Entregará apoyo a pescadores de pequeña escala
Compromiso con la educación
De acuerdo con las autoridades estatales, encabezadas por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el principal objetivo es garantizar el derecho a la educación para niñas, niños y adolescentes. Este sistema, implementado en los 125 municipios del Estado de México, busca hacer más equitativo el acceso a la enseñanza pública, a la par de reducir el estrés logístico que representaba formarse presencialmente para obtener un lugar.
Con el SAID 2025-2026, no solo se agiliza la inscripción, sino que también se fortalece el seguimiento de cada aspirante, permitiendo a madres y padres tener mayor certeza sobre el proceso y las escuelas seleccionadas. El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, ha subrayado la importancia de este esfuerzo coordinado, recordando que la educación es clave en la formación integral de cada menor y, por ende, un paso esencial hacia una sociedad más justa.
Conclusión
La iniciativa del SAID para el ciclo escolar 2025-2026 busca dar transparencia, eficiencia y equidad al proceso de preinscripción en el Estado de México. Siguiendo las fechas designadas, recopilando la documentación correcta y eligiendo varias opciones de escuela, cada familia puede aumentar sus posibilidades de asegurar un lugar en la institución y el turno que mejor se adapte a sus necesidades. Con estos pasos, se consolida la idea de que la educación de calidad debe ser accesible para todas y todos, fortaleciendo así el tejido social y el futuro de la entidad mexiquense.
💻 A través del #SAID2025 garantizas un lugar para que tus hijas e hijos cursen la #EducaciónBásica en alguna escuela pública del #EstadoDeMéxico. 🏫
— Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (@SeducEdoMex) February 3, 2025
Conoce la convocatoria y efectúa tu trámite en línea a tiempo 👉 https://t.co/yWZCeHHvwv#ElPoderDeLaEducación 📚 pic.twitter.com/nAgpdlDbtZ