Edoméx abrirá 10 estancias infantiles IMSS con convenios DIF

Noticias en General

Comparte a quien lo necesita

Edoméx anuncia 10 estancias infantiles operadas por IMSS en la Zona Oriente; quiénes acceden, edades atendidas y fechas de apertura, explicados en la guía.

¿Qué se anunció y por qué importa?

El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de México construirán
10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en municipios de la
Zona Oriente. Los centros estarán a cargo de profesionales del
IMSS y brindarán cuidado, estimulación y desarrollo integral para hijas e hijos
de madres trabajadoras. La iniciativa fortalece la igualdad social y mejora las
condiciones laborales al ofrecer espacios seguros y confiables de cuidado infantil.

Objetivo y población atendida

Los CECI están diseñados para atender a niñas y niños desde los 45 días de nacidos
hasta los 3 años
. El enfoque integral contempla acompañamiento al desarrollo, hábitos
saludables y entornos protectores, de modo que las madres trabajadoras cuenten con una red
de apoyo institucional que facilite la conciliación entre trabajo y cuidado.

Municipios contemplados en la primera etapa

La primera fase considera un CECI en cada uno de los siguientes municipios:

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Tlalnepantla
  • Texcoco
  • Valle de Chalco 

Operación a cargo de personal del IMSS

La operación estará a cargo de trabajadoras y trabajadores del IMSS con
experiencia en cuidado infantil. Su intervención garantiza protocolos de seguridad,
nutrición y estimulación temprana acordes con estándares de salud y bienestar.

primera infancia que es

Acceso mediante convenios con DIF

En los CECI podrá haber convenios con el DIF municipal o estatal. Donde existan estos acuerdos,
mujeres sin derechohabiencia en el IMSS podrían acceder a los servicios de forma gratuita,
mientras el municipio o el estado transfieren los recursos correspondientes al IMSS.

  • Vigencia y cobertura dependerán de cada convenio local.
  • El acceso estará sujeto a reglas de operación, disponibilidad y padrones.
  • Se recomienda consultar convocatorias y comunicados oficiales de cada entidad.

En contexto: Plan Integral de la Zona Oriente

El despliegue de los CECI forma parte del impulso a la infraestructura social en la Zona
Oriente del Estado de México. Con ello, se busca ampliar la cobertura de servicios de
cuidado, apoyar a las jefas de familia y contribuir a la igualdad de oportunidades
desde la primera infancia.

Beneficios esperados

  • Seguridad y bienestar para niñas y niños en espacios adecuados.
  • Apoyo a madres trabajadoras al facilitar la conciliación laboral y familiar.
  • Desarrollo integral con estimulación, hábitos saludables y cuidado profesional.
  • Reducción de brechas sociales al priorizar municipios con alta demanda de servicios.

imss guarderia infantil

Lo que sigue

La puesta en marcha de los 10 CECI iniciará por etapas. Los anuncios oficiales
comunicarán ubicación exacta. Se recomienda
consultar los canales institucionales del Gobierno del Estado de México y del Gobierno
de México para actualizaciones y detalles operativos.

¿Quién puede acceder a los CECI?

Están orientados a hijas e hijos de madres trabajadoras, desde 45 días de nacidos
y hasta los 3 años.

¿Cómo se garantizará la calidad del servicio?

La operación por parte de personal del IMSS asegura protocolos de seguridad, salud
y desarrollo infantil temprano, con personal capacitado y supervisión institucional.

¿Cuándo abrirán?

La apertura será progresiva. Las fechas y sedes definitivas se darán a conocer en
comunicados oficiales. En este portal se publican avisos, calendarios y enlaces oficiales para
validar la información de este programa y de otros programas del gobierno.
Se sugiere consultar esta página con frecuencia.

ENTÉRATE DE: Pensión Adultos Mayores vs Mujeres Bienestar: ¿cuál aplica?

Conclusión

La construcción de 10 estancias infantiles en la Zona Oriente del Edoméx representa
un paso decisivo para reconocer el trabajo de las madres, promover la igualdad y asegurar
entornos de cuidado profesional para la primera infancia. Con personal del IMSS y cobertura
en municipios estratégicos, el proyecto sienta bases para un sistema de cuidados más justo
y eficaz.


Comparte a quien lo necesita

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

SÍGUENOS

ARTÍCULOS RECIENTES